Ante lo indicado, las Fintech impulsan al sistema financiero incrementándolas actividades
económicas lo que, a la vez, también repercute en la recaudación tributaria (Jiménez y Podestá, 2022).
Ante esta situación es importante analizar el impacto de las Fintech en la Recaudación Tributaria del
ecuador. Para Chávez et al. (2024) el recaudo tributario tiene un impacto significativo en el
crecimiento económico del país, donde los impuestos juegan un rol crucial en la recaudación total y,
por ende, en el financiamiento de servicios públicos y proyectos de desarrollo.
En Colombia, el ecosistema Fintech creció significativamente entre los años 2020 y 2022, con
un aumento del 39,5%, en el número de empresas Fintech de 200 a 279 entre 2020 y 2021, y un 22,2
% más en 2022, alcanzando un total de 341 empresas. A partir de 2022, el crecimiento se estabilizó,
con aumentos más modestos del 8.2% de 2022 a 2023 y del 6.8% de 2023 a 2024 llegando a un total
de 394 empresas Fintech en 2024 (Finnovista, 2024).
El sector Fintech en México aumento exponencialmente en los últimos años, impulsado por
su marco regulatorio y la rápida adopción tecnológica. Al inicio del 2023, el número de empresas
Fintech alcanzo a 650 empresas, lo que represento el aumento del 26% al año 2022 (Finnovista, 2023).
Durante la pandemia del COVID-19, mostro un incremento acelerado, que durante el 2024 México
se posiciono como el segundo mayor mercado global entre las empresas Fintech, con un crecimiento
anual del 19% en el sector (Flores, 2024).
En el estudio realizado por FinteChile (2023) Chile se ha posicionado en cuarto lugar en
mercado latinoamericano, evidenciando en el 2023 alrededor de 300 empresas Fintech, esa cifra
refleja el crecimiento anual del 29.5%. Además, mostro un aumento significativo en el segundo
trimestre del año con 21 transacciones, lo que representa un 50% de aumento, manifestando un 10%
de la totalidad de las transacciones que han sido efectuadas en la primera mitad del año 2023,
recaudando $129,5 millones de dólares. El sector Fintech en Perú no se aprecia tanto el ámbito
tributario, la inexistencia de un tratamiento tributario aplicado en este sector, ha hecho que la parte
tributaria se encuentre concentrada en relación con la parte jurídica, donde la persona jurídica si es
domiciliada en Perú, las comisiones de sus ingresos constituyen su renta gravada con una tasa del
29.5% sobre la renta neta conforme a la Ley de IR (Torres, 2024).
La integración de soluciones Fintech han establecido un impacto positivo en su recaudación
tributaria, en el caso de México las Fintech al tener un impacto en la modernización del sistema
financiero, estas empresas están sujetas a impuestos y contribuyen a la recaudación tributaria mas no
están ampliamente publicados, por lo que sus contribuciones fiscales aun no son visibles. En Chile
las Fintech al ser un sector relevante, tampoco presenta cifras detalladas sobre la recaudación
tributaria, aunque este sector si está sujeto a regulaciones e impuestos fiscales. Por último, Colombia
al tener una mayor inclusión financiera en el sector Fintech, contribuyen de manera indirecta, aunque
su recaudación tributaria es limitada, por lo que solo está regulado y sujeto a impuestos en base a sus
actividades financieras (Martínez y Meneses, 2021).
La carga tributaria en el sector de la Fintech juega un papel crucial en su sostenibilidad y
desarrollo. Según (DDT, 2024), la implementación de normativas tributarias especificas en Ecuador
promovió que la digitalización financiera y la inclusión económica contribuyan al sistema tributario
nacional. Sin embargo, señala que la falta de regulación fiscal puede generar a futuro incertidumbre
en este sector, por su limitada capacidad de expansión. Por otro lado, la OECD (2024), destaca que
en Ecuador ha mejorado este sector gracias a su marco regulatorio para garantizar la transparencia
fiscal y el cumplimiento tributario de los sectores digitales. La adopción de estándares internacionales
ha facilitado de tal manera su monitoreo, por lo que las Fintech cumplan con sus obligaciones fiscales
y contribuyan a la recaudación fiscal. No obstante, subraya la necesidad de fortalecer la recaudación