punto de partida para futuros análisis teniendo en cuenta otras variables o indicadores financieros y
económicos.
Este estudio sirve como punto de partida para futuras investigaciones sobre temas como el
impacto del entorno económico en la estructura de capital según el tamaño, o tal vez el acceso a
fuentes de financiamiento alternativas como las Fintech, crowfunding o microcréditos en relación con
la estructura de financiamiento y el tamaño; así mismo se podría estudiar como los cambios en los
marcos regulatorios afectan a las PYMES frente a las grandes empresas.
En el estudio desarrollado se concluye que el tamaño de las instituciones educativas si influye
en su forma de financiamiento. En los dos tamaños empresariales se observa altas fuentes de
apalancamiento, pero en las instituciones educativas pequeñas se observan mayores necesidades de
apalancamiento con la finalidad de lograr mayor crecimiento y obtener metas empresariales.
Referencias Bibliográficas
Abdelraheem, A. A. E., Hundal, S., Eskola, A., & Lyulyu, S. (2024). The effect of capital structure
on financial performance. Uncertain Supply Chain Management, 12(5), 1879–1884.
https://doi.org/10.5267/j.uscm.2024.2.015
Aguilera Vizuete, M. del P. (2019). La estructura de capital de las empresas ecuatorianas que
cotizan en la bolsa de valores de Quito y su rentabilidad derivada de las decisiones de
financiamiento. Repositorio de la Universidad Técnica de Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/items/d69e6bee-0ad7-4fa2-b2ae-3b830ced75f8
Agreda Timoteo, E. L. Z., & Quilia Valerio, J. V. M. (2023). Factores determinantes en la estructura
de capital de las empresas mineras registradas en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2013-
2022. SCIÉNDO, 26(3), 287–292. https://doi.org/10.17268/sciendo.2023.042
Bishara, A., et al. (2021). Employee Turnover Intention in Automotive Manufacturing. Walden
University.
https://scholarworks.waldenu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=19007&context=dissertations
Cevallos Goyes, A. A., & Taris Wilcaso, M. A. (2023). Hacia un futuro sostenible: Potenciando la
educación en Ecuador desde la academia. Journal of Science and Research, 8(4), 170–185.
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2961​:contentReference[oaicite:
8]{index=8}
LEXIS, Reglamento del Código Orgánico de la Producción, Comercio y las Inversiones. Art. 106.
https://www.lexis.com.ec/biblioteca/copci?utm
Espinoza Rosero, G. B., Gómez Guerrero, M. B., & Zambrano Flores, J. J. (2024). La estructura del
financiamiento y su influencia en la rentabilidad de las PYMES que cotizan en el mercado
bursátil de Ecuador. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 6(10), 1–13.
https://doi.org/10.38186/difcie.610.09​:contentReference[oaicite:7]{index=7}
García Reino, N. P., Peñaloza López, V. L., & Vásconez Acuña, L. G. (2023). Valoración de
empresas: ¿cómo medir y gestionar la creación de valor en las instituciones de
intermediación financiera? Religación, 8(36), e2301047.
https://doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1047
González Soto, K. E., Duque Espinoza, G., & Espinoza Flores, O. (2021). Factores determinantes
de la estructura de capital en empresas ecuatorianas. Compendium: Cuadernos de Economía
y Administración, 8(2), 238–249. https://doi.org/10.46677/compendium.v8i2.874