Determinantes conductuales del proceso de vacunación frente a la COVID-19

 

Behavioral determinants of the vaccination process against COVID-19

 

Daniela Vila- Rodríguez.

Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Cuba. 

https://orcid.org/0000-0003-1279-5958

 

Froilan Alejandro Sánchez Riverón.

Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Cuba. 

https://orcid.org/0000-0002-6439-872X        

Resumen

 

El comportamiento humano tiene significativa importancia para la obtención del estado de bienestar y salud física y mental, independientemente de los esfuerzos que se realicen a través de la política pública en materia de salud. Para combatir la pandemia de CODIV-19, la inmunización mediante vacunas ha sido una estrategia empleada por la mayoría de los países y recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. El objetivo del artículo es analizar las determinantes sociales que influyen en el proceso de vacunación frente a la COVID-19. La metodología fue de tipo cualitativa, apoyada en la búsqueda bibliográfica a través de Google Académico y Scientific Electronic Library Online (SciELO), mediante el uso de descriptores como vacunas; infecciones por coronavirus; comportamiento; ciencias de la conducta. Se empleó el análisis de contenido de tipo directo, con métodos teóricos como el análisis histórico-lógico y el deductivo e hipotético. Los principales resultados apuntan a la necesidad de fomentar conductas que tiendan al empleo masivo de la inmunización mediante vacunas, para consolidar la política pública cubana en materia de inmunización, en la campaña de tipo masiva, pública y gratuita.

 

Palabras clave: vacunas, infecciones por coronavirus, comportamiento, ciencias de la conducta

Artículo

 

 

 

 

 

 

 

 

Sapientia TECHNOLOGICAL

Revista científica.

e-ISSN: 2737-6400

 

 

 

 

Atribución/Reconocimiento-NoComercial-Compartirlgual 4.0

 

Licencia Pública Internacional CC

BY-NC-SA 4.0

 

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

 

Julio - Diciembre 2023 Vol. 4 No. 2

 

https://sapientiatechnological.aitec.edu.ec  

 

Recepción: 09 de agosto 2023

Aceptación: 31 de agosto 2023

 

Pág.: 37-46

 

 

 


Abstract

          Human behavior is of significant importance for obtaining a state of well-being and physical and mental health, regardless of the efforts made through public health policy. To combat the CODIV-19 pandemic, immunization through vaccines has been a strategy used by most countries and recommended by the World Health Organization. The objective of this research is analyze the social determinants that influence the vaccination process against COVID-19. The methodology used is qualitative, supported by the bibliographic search and the analysis of the relevant literature on the subject under study. The main results point to the need to promote behaviors that tend to the massive use of immunization through vaccines, to consolidate the Cuban public policy on immunization, in the massive, public and free campaign.

          Keywords: vaccines; coronavirus infections; behaviour; behavioral sciences

Introducción

          Se hace necesario analizar de manera interdisciplinaria los problemas de salud pública, donde el comportamiento y las decisiones humanas juegan un rol determinante. Es fundamental obtener conductas salutogénicas en la población, que permitan la disminución de las enfermedades crónicas no contagiosas. También es crucial combatir comportamientos asociados a conductas de riesgo en materia de salud, como es el caso del consumo de sustancias psicoestimulantes y tabaco, las relaciones sexuales desprotegidas, la ingestión de azúcar, entre otras.

 

           La compleja situación epidemiológica provocada por el COVID-19 ha conducido a los investigadores en ciencias del comportamiento a la explicación de las decisiones que alejan a las personas de las conductas que propenden a obtener resultados de salud. A partir de la importancia del comportamiento humano para el desarrollo de un sistema de salud con énfasis en la prevención de enfermedades, se considera oportuno reconocer que “Una vez que décadas de investigación conductual han mostrado numerosas inconsistencias en la toma de decisiones humanas, la cuestión es qué teoría o conjunto de teorías nos pueden guiar en la formulación de políticas públicas conductuales” (Miller, 2021, p. 48). Por tanto, es necesario insistir en el estudio de las determinantes sociales de las conductas que propendan en la generación de un estado de salud que beneficie a la mayor parte de la población sobre todo a los grupos más vulnerables.

           Frente a la pandemia de COVID-19, la inmunización mediante vacunas ha sido una alternativa para el control de esta crisis sanitaria, la peor que recuerda la humanidad (Vela 2020; 2021). Cuba se encuentra dentro de los pocos países que han asumido la política pública de vacunar a la totalidad de su población, a partir del desarrollo de la industria biotecnológica creada por la revolución cubana. Este acceso a la vacunación ha sido masivo, público y gratuito (Casas, 2021; Velásquez, 2021), sin embargo, muchos ciudadanos han decidido no vacunarse por diversas razones.

          Estos comportamientos contrastan con la intención del Estado cubano de garantizar el máximo bienestar integral para la población y mantener los niveles de actividad económica y turística previo a la pandemia. Lo cual encierra para el personal de la salud pública el reto de alcanzar mayores niveles de participación y compromiso ciudadano en la ejecución de los programas de salud, dentro de los cuales se encuentra la vacunación.

 

          Dentro de las experiencias con intervenciones conductuales en materia de salud pública se encuentran la reducción de accidentes del tránsito, el aumento de los donantes de órganos, disminución de los malos hábitos de alimentación, la prescripción de antibióticos, entre otras (Pérez-Martínez y Rodríguez-Fernández, 2022). El objetivo del artículo de revisión es analizar las determinantes sociales que influyen en el proceso de vacunación frente a la COVID-19.

                                                                    Materiales y métodos

          La metodología empleada en esta investigación, se justifica en la concepción de las revisiones sistematizadas y las aproximaciones sistematizadas. (Booth, Sutton & Papaioannou, 2016; Grant & Booth, 2009). Este tipo de estudios tiene amplia aceptación en la comunidad académica contemporánea, porque aumenta el rigor metodológico en las revisiones de literatura basada en la evidencia, dentro de las ciencias sociales. Se centra en el análisis de áreas y ámbitos de conocimiento, sirviendo para identificar tendencias y corrientes principales desde una concepción del carácter acumulativo de la ciencia. Permite que cada revisión se ajuste a criterios específicos y se aplique un método científico, la ausencia de sesgos y la transparencia al presentar los resultados. Este tipo de revisiones sistematizadas puede adoptar el marco analítico SALSA (Search, AppraisaL, Synthesis y Analysis, por sus siglas en inglés) como estrategia de investigación. (Codina, 2018; Codina y Lopezosa, 2022)

          En la fase de búsqueda se procedió a seleccionar bases de datos de reconocido prestigio académico para obtener garantías de rigor, sistematicidad y transparencia. Se utilizaron bases de datos como Google Scholar, SCOPUS, Web of Science (WOS), Scientific Electronic Library Online (Scielo), Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (REDALYC). La estrategia de búsqueda fue restringida a los campos de búsqueda de título, resumen y palabras clave (en dependencia de la base de datos). La búsqueda se realizó hasta el 30 de enero de 2023.

          Para la fase de evaluación se procedió a identificar los artículos que cumplieran criterios de calidad metodológica y reconocimiento académico. El procedimiento empleado propone realizar la búsqueda de la información desde la delimitación de los criterios de la consulta y la discriminación de fuentes. Los criterios de inclusión en el presente estudio son los siguientes:

·        Artículos, libros y tesis de grado y posgrados indexados en bases de datos

·        Formato digital.

·        Escritos en los idiomas español e inglés.

·        Los artículos pueden ser teóricos o empíricos.

·        Escritos por autores sin distinción de países o fechas.

 

        En la fase de análisis se realizó una ficha bibliográfica que incluye los siguientes criterios: título, autor, palabras clave, fecha, metodología, resultados. Se empleó el programa ENDNOTE X7 para almacenar la información. Se extrajo información relacionada con unidades de análisis que se fueron estableciendo en la medida que se analizaba la información. En la fase de síntesis se realizó una síntesis narrativa de los principales hallazgos y evidencias, apoyado en fuentes teóricas previamente seleccionadas.

 

Resultados y Discusión

Intervenciones conductuales para mejorar la salud pública

           Según la Organización Panamericana de la Salud (2017, p. 8) “Estas intervenciones costo-efectivas tienen, además, una gran repercusión y su aplicación es viable incluso en los ámbitos con recursos limitados. Incluyen intervenciones relacionadas con el control del tabaco, el consumo nocivo de alcohol, la alimentación y la actividad física, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer”.

 

          Se han realizado importantes investigaciones sobre cambios conductuales en la alimentación y los hábitos de vida y su influencia en la mejoría de los indicadores de salud pública. Comportamientos como la disminución del consumo de comida chatarra, gaseosa y azúcar añadida se han desarrollado en México; en Panamá se aplican impuestos a quienes consumen cigarrillos y tabacos, haciéndoles más costoso su adquisición; en Estados Unidos se aplican estrategias conductuales para aumentar el consumo de frutas y verduras en los colegios, lo cual contribuye a la disminución de la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el cáncer (Pérez-Martínez y Rodríguez-Fernández, 2022).

 

         Como muestra la figura 1, existen un conjunto amplio de condiciones que pueden influir en la decisión de no vacunarse. Las decisiones humanas se encuentran influidas por la presencia de elementos de tipo genético, fisiológico, hormonal, la experiencia previa, la significación de la información, entre otros factores. Además, existen múltiples oportunidades de brindar opciones en las que los sujetos prefieran la opción de vacunarse, si estas se diseñan adecuadamente.

Figura 1.

Aplicación de los supuestos de la economía conductual a la decisión de no vacunarse.

  

 Nota: Fuente (Pérez y Rodríguez, 2022)

 

La inmunización mediante vacunas, su importancia

 

          La concepción de la inmunización mediante la vacunación ha sido magistralmente explicada en la siguiente idea:

 

Inmunizarse como individuo no es en logro adaptativo, es un acto de fe. La verdadera meta de la inmunización es el acto colectivo, es el triunfo como especie de lograr vencer, mediante las defensas, la enfermedad, que no es otra cosa que la consecuencia de otro conviviente del ecosistema que, como nosotros, lucha por ganarse un espacio. (Velásquez, 2021, p. 2)

 

         Siguiendo este criterio, se considera que es indispensable en nuestro país contar con la confianza de la población en la política de salud pública, en el personal sanitario, en las capacidades biotecnológicas y en la voluntad estratégica del Estado de evitar la propagación del coronavirus, y con este, el aumento del número de muertes. Es necesario que las personas pasen de la decisión individual de protegerse con su conducta, al comportamiento social de protegernos como grupo humano que compartimos el mismo espacio geográfico en la cotidianidad.

 

         Dentro de las buenas prácticas en materia de vacunación se encuentra la siguiente pesquisa. En el experimento conductual más conocido para vacunar contra la gripe, los empleados de una gran compañía eran invitados vía correo electrónico a vacunarse de manera gratuita, incluyendo las fechas y lugares en los que habría un sanitario preparado para llevar a cabo las vacunaciones. Si se comparan los resultados de este experimento con los obtenidos por una campaña educativa de un “Vaccine Day” en el que se vacunaba de manera gratuita a todos los empleados de una empresa, se aprecia que, si bien esta segunda iniciativa clásica es razonablemente exitosa (incremento de 8,85 empleados por cada 100 USD gastados) no llega a los niveles del muy simple acicate del mensaje electrónico (Pérez-Martínez y Rodríguez-Fernández, 2020).

 

         Un criterio significativo de como la conducta individual afecta el comportamiento social y la salud pública lo ofrece Elinor Ostrom, Premio Nobel de Economía en 2009, quien señaló que cuando una persona no puede ser excluida de los beneficios que otros procuran, está motivada a no contribuir en el esfuerzo común y a “gorronear” de los esfuerzos de los otros. Si todos los participantes eligieran “gorronear”, no se produciría el beneficio común. La tentación de beneficiarse con el trabajo ajeno puede dominar el proceso de decisión, y así todos terminan en el sitio donde nadie quiere estar. De manera alternativa, algunos pueden cooperar mientras otros no, por lo que se obtiene un nivel de provisión del beneficio colectivo menor al óptimo (Kimura, Nguyen, Higa, Hurwitz y Vugia, 2007).

         Se debe tomar en cuenta que el manejo de la salud pública requiere de un esfuerzo por guiar el comportamiento colectivo hacia las buenas prácticas en materia de cuidado y protección, así como para la prevención de las conductas de riesgo. “La salud pública es implícitamente dirigista, en el sentido de que tiende a restringir el albedrío individual para alcanzar ganancias de salud a escala comunitaria” (Ostrom, 2011, p. 59).

La vacuna, en principio, tiene que ser vista como un bien público, sobre todo si ha sido adquirida y gestionada por el Estado, y debería estar al alcance de todos los ciudadanos, pero llama la atención que la decisión de vacunarse es una decisión que se toma bajo riesgo e incertidumbre (Pérez-Martínez y Rodríguez-Fernández, 2021).

Análisis de las determinantes conductuales en el proceso de vacunación contra la COVID-19.

          Como analizan Pérez-Martínez y Rodríguez-Fernández (2022), la decisión de no vacunarse tiene un elevado costo para la salud pública, ya que el criterio de una persona mantiene latente la oportunidad de que otros individuos más vulnerables puedan contagiarse con el coronavirus SARS-CoV-2. En la Figura 1 se muestran los componentes de la decisión de no vacunarse analizado por estos autores (Anexo 1). Estos propios autores reconocen que la decisión recibe influencia de al menos tres factores (Cabrera, 2000; Hense, 2005; Organización Mundial de la Salud, 2010):

Individuales:

·              Desconocimiento de los beneficios de la vacunación para la salud humana. La persona no reconoce los beneficios de la inmunización en la mitigación de la sintomatología y la creación de anticuerpos.

·              Costos del acceso a la vacuna. Distancia al lugar de la vacunación, necesidad de traslado, costo económico del mismo, si tiene que emplear medio de transporte, o alejarse de su lugar de residencia

·              Inseguridad ante las reacciones adversas. Considerar que las reacciones adversas a la vacuna pueden ocasionar daños mayores que contagiarse con la COVID-19

Sociales:

·              Comportamiento en rebaño o manada. Criterios como: “si otras personas no se vacunan, yo tampoco”. Por el contrario “si otras personas se vacunan por qué tengo que hacerlo yo también”

·              Malas prácticas familiares. Familias en las que los progenitores han decidido no vacunarse y hacen que los miembros de su familia no lo hagan

·              Grupos y movimientos antivacunas. Grupos sociales asociados a creencias (religiosas o no) que consideran que la decisión sobre la vida o la muerte es sobrenatural, por lo tanto, la vacuna no puede prevenir.

Comunicacionales:

·              Campañas antivacunas. Campañas de desinformación sobre la cantidad de personas que no se han vacunado, o sobre las reacciones adversas, maximizando el costo y no el beneficio de vacunarse.

·              Campañas para crear desconfianza en algunos productores de vacunas. El propio mercado de vacunas ha creado campañas de descalificación de otras farmacéuticas para generar desconfianza.

·              Campañas que politizan el uso de las vacunas. Campañas publicitarias de desprestigio a países productores de vacunas por intereses políticos.

·              Saturación de la información. Las campañas han saturado de información a las personas, hasta el punto que algunas presentan hastío y fatiga psicológica, creando una desconexión entre las conductas salutogénicas y la realidad científica (además de las vacunas, este fenómeno se aprecia en el uso de mascarillas, el lavado sistemático de las manos y el distanciamiento social). 

Conclusiones

A modo de conclusiones del presente artículo de revisión se considera necesario enfatizar en la necesidad de analizar las determinantes del comportamiento de la población, a fin de garantizar la aplicación de políticas públicas que conduzcan a la salud preventiva. Tales son los casos de uso de la mascarilla, lavado sistemático y correcto de las manos, distanciamiento social y la inmunización a través de la vacuna.

 

Los esfuerzos del Estado cubano para garantizar la vacunación segura, masiva, pública y gratuita pueden disminuir sus resultados en caso de que los ciudadanos decidan no vacunarse. Para ello es importante realizar intervenciones dirigidas a las condiciones individuales, sociales y comunicacionales, ya que estas influyen de manera decisiva en la actitud frente a la inmunización.

 

Los resultados apuntan hacia la necesidad de conocer la existencia de factores cognitivos, afectivos, volitivos y conductuales que influyen en la decisión de vacunarse. El desconocimiento total o parcial, la distancia hasta los puestos de inmunización, la inseguridad frente a las reacciones adversas, así como el comportamiento en manada, la influencia negativa de la familia y los grupos antivacunas, unido a campañas e intereses políticos, comerciales y la saturación de la información, pueden afectar el éxito de la inmunización frente a la pandemia de COVID-19, lo cual retardaría el proceso de recuperación económica.

Referencias Bibliográficas

Booth, A., Sutton, A. & Papaioannou, D. (2016). Systematic Approaches to a Successful Literature Review. Second edition. Sage. https://n9.cl/emymw

Casas, G. (2021). El acceso universal a las vacunas: acabar con el canibalismo inmunológico. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 39(2), 1-2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7924061

Cabrera, G.A. (2000). El modelo transteórico del comportamiento en salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 18(2), 129-138. https://www.redalyc.org/pdf/120/12018210.pdf  

Codina, L. (2018). Revisiones bibliográficas sistematizadas: Procedimientos generales y Framework para Ciencias Humanas y Sociales. Madrid, España: Universitat Pompeu Fabra, https://bit.ly/2MdJ05q          

Codina, L. y Lopezosa, C. (2022). Cómo resolver la fase de búsqueda y evaluación de una revisión de la literatura mediante bases de datos académicas. Madrid, España: Universitat Pompeu Fabra. https://bit.ly/3XJPYFx  

Grant, M. J. & Booth, A. (2009). A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Information and Libraries Journal, 26(2), 91-108. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x    

Hense, H.W. (2005). Postmodernism versus idealism in public health. European Journal of  Epidemiology, 20(10), 813-814.

 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16283469/

Kimura, A.C., Nguyen, C.N., Higa, J.I., Hurwitz, E.L. y Vugia, D.J. (2007). The effectiveness of vaccine day and educational interventions on influenza vaccine cover age among health care workers at long-term care facilities. American Journal of Public Health, 97(4), 684-690.

https://doi.org/10.2105/AJPH.2005.082073

 

Miller, L. (2021). Economía del comportamiento, políticas conductuales y nudges. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, (25), 46-57.

https://doi.org/10.24965/gapp.i25.10866

Ostrom, E. (2011). El Gobierno de los Bienes Comunes. La Evolución de las Instituciones de acción colectiva. Revista Pueblos y fronteras digital, 6(10), 363-374. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2010.10.15

Organización Mundial de la Salud. (2010). Global Health Estimates. Ginebra, Suiza: OMS. http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/en/ 

Organización Panamericana de la Salud (2017). Las dimensiones económicas de las enfermedades no transmisibles en América Latina y el Caribe. Washington, Estados Unidos: Organización Panamericana de la Salud, Universidad de Washington. https://iris.paho.org/handle/10665.2/33994 

Pérez-Martínez, A. y Rodríguez-Fernández, A. (2020). Economía conductual y COVID-19: Una interpretación social de la realidad. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 507-514.

https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34646

Pérez-Martínez, A. y Rodríguez-Fernández, A. (2022). Vacunación contra la COVID-19, comportamiento humano y política pública analizados desde la economía conductual. Revista Cubana de Salud Pública, 48(4), 1-13.

http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/3436

Vela, J. (2020). Los principios de la salud pública socialista cubana ante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Salud Pública, 46(1), 1-7. http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2791

Vela, J. (2021). ¿Qué significan los cinco candidatos vacunales cubanos contra la COVID19? Revista Cubana de Salud Pública, 47(2), 1-8. http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/3122

Velásquez, G. (2021). Vacunas COVID-19: el inmoral comercio de bienes públicos. ¿Y cuál es el papel de la OMS? Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 39(2),1-3.

              https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/346158