Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
La tabla 2 hace énfasis en los resultados sobre los desafíos que enfrenta la cadena de
suministro en las empresas.
Los datos se obtuvieron a partir de una pregunta de la encuesta que solicitaba a las
empresas mencionar los principales desafíos que enfrentan en la gestión de su cadena de
suministro. Las empresas podían mencionar varios desafíos. El número de empresas que
mencionaron cada desafío se contabilizó y se calculó el porcentaje correspondiente dividiendo el
número de empresas que mencionaron ese desafío por el total de empresas encuestadas (45).
Fuente: Elaboración propia.
Explicación:
Se agregó una columna "Número de empresas que lo mencionaron" que muestra la
cantidad de empresas que mencionaron cada desafío en la encuesta. Se mantuvo la columna
"Porcentaje" que se calcula dividiendo el número de empresas que mencionaron el desafío por el
total de empresas encuestadas (45) y multiplicando por 100. Por ejemplo, para el desafío
"Variabilidad en la demanda", 30 empresas lo mencionaron, lo que representa el 66.67% de las
45 empresas encuestadas. De esta manera, queda más claro cómo se obtuvieron los datos y los
porcentajes, proporcionando mayor transparencia y comprensión de los resultados.
De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación, es evidente que la cadena de
suministro en el sector agroindustrial ecuatoriano enfrenta diversos desafíos relacionados con la
inseguridad, tal como se mencionó en la introducción. El robo de carga, la falta de infraestructura
adecuada, la burocracia aduanera y los desastres naturales son algunos de los principales
obstáculos que amenazan la integridad de la cadena de suministro en este sector clave de la
economía ecuatoriana.
En este contexto, es crucial la colaboración entre el sector público y privado para
fortalecer la cadena de suministro agroindustrial y mitigar estos riesgos de seguridad y otros
desafíos identificados. Tal como se evidenció en los resultados de la encuesta, el 100% de las
empresas participantes consideran la falta de seguridad como el principal desafío que enfrentan
actualmente en el aseguramiento de su cadena de suministro.
Además, es importante que las pequeñas y medianas empresas (pymes), que constituyen
una porción significativa del sector agroindustrial ecuatoriano, presten especial atención al
desarrollo de recursos estratégicos como una gestión eficiente de la cadena de suministro, para
mantener su competitividad en el mercado. Esto implica mejorar la gestión logística, realizar
diagnósticos y seguir recomendaciones específicas para optimizar procesos y aumentar la
productividad (Vitali y Marega, 2023)
Asimismo, las pymes y microempresas del sector agroindustrial deben promover la
cooperación y la innovación dentro de sus operaciones, aspectos que están estrechamente
vinculados con una gestión eficiente de la cadena de suministro y que contribuirán a mejorar su
competitividad (Alomoto et al., 2014).
Por lo tanto, es fundamental que el gobierno, las empresas, asociaciones industriales y
demás actores relevantes involucrados en la cadena de suministro agroindustrial ecuatoriana
trabajen de manera coordinada para implementar medidas adecuadas que mitiguen los desafíos
identificados. Esto puede incluir mejoras en infraestructura, simplificación de trámites
aduaneros, inversión en tecnología, y una estrecha colaboración público-privada que permita
fortalecer la integridad de la cadena de suministro y beneficiar tanto a la economía del país como
a las empresas que operan en ella.
De acuerdo a los resultados que se obtuvieron en la investigación, es importante la
colaboración entre el sector público y privado, para fortalecer la integridad de la cadena de
suministro ecuatoriana y así disminuir estos riesgos en temas de seguridad y demás desafíos que
se presentan en la cadena de suministros lo que beneficiará a la economía del país.
Conclusiones
La cadena de suministro en Ecuador se enfrenta a diversos desafíos que afectan su
seguridad y eficiencia. La inseguridad en las carreteras, evidenciada por el robo y saqueo de