Steven Silva Salazar
Asociación colombiana para el avance de
la ciencia Avanciencia, Colombia
silvasalazarsteven@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1424-3719
María Piedad Villaveces Niño
Avanciencia, Colombia
maria.villaveces@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2209-5165
Daniela Chavarro
Avanciencia, Colombia
danielachavarrof@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7560-2474
Sapientia Technological
ISSN-e: 2737-6400
Periodicidad: Semestral
Volumen 6 Número 1
Enero-junio 2025
sapientiatechnological@aitec.edu.ec
Instituto Tecnológico Superior
Almirante Illingworth
Recepción: 23 julio 2024
Aprobación: 05 octubre 2024
DOI: https://doi.org/10.58515/032RSPT
Atribución/Reconocimiento-
NoComercial-Compartirlgual 4.0Licencia
Pública Internacional CC BY-NC-SA
4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-
nc-sa/4.0/legalcode.es
Este artículo hace parte de la investigación sobre
integridad científica financiada por MinCiencias a
través del contrato 80740-470 de 2020.
Los autores agradecen los comentarios y
sugerencias de los grupos de investigación del
Instituto Von Humboldt, Colombia; y de la
Asociación Colombiana para el Avance de la
Ciencia Avanciencia, particularmente de Paula
Mina y Juan Meza.
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar cómo la
participación ciudadana contribuye a la integridad científica,
utilizando como estudio de caso la delimitación del Páramo de
Santurbán (Santander y Norte de Santander, Colombia) entre
2013 y 2016. La metodología utilizada incluyó un enfoque
cuantitativo con diseño no experimental, aplicando un
instrumento estadístico mediado por tecnologías de la
información y comunicación (TIC). La población objeto de
estudio incluyó a ciudadanos, ambientalistas, académicos y
actores del sector minero (cuádruple hélice), con una muestra
seleccionada mediante muestreo no probabilístico. Los
resultados indican que la participación ciudadana puede
contribuir a la integridad científica siempre que se garanticen
dos elementos clave: el acceso a la información y la existencia
de mecanismos para la consideración de los argumentos en un
diálogo deliberativo entre los actores involucrados. Las
principales conclusiones destacan la importancia de estos
elementos para asegurar la transparencia y la legitimidad en
los procesos científicos que impactan a la sociedad.
Palabras clave: Participación social, ciencia y sociedad,
integridad científica.
Abstract: The objective of this article is to analyze how
citizen participation contributes to scientific integrity, using
the delimitation of the Páramo de Santurbán (Santander and
Norte de Santander, Colombia) between 2013 and 2016 as a
case study. The methodology used included a quantitative
approach with a non-experimental design, applying a
statistical instrument mediated by information and
communication technologies (ICT). The study population
included citizens, environmentalists, academics, and actors
from the mining sector (quadruple helix), with a sample
selected through non-probabilistic sampling. The results
indicate that citizen participation can contribute to scientific
integrity as long as two key elements are guaranteed: access
to information and the existence of mechanisms for
considering arguments in a deliberative dialogue among the
involved actors. The main conclusions highlight the
importance of these elements to ensure transparency and
legitimacy in scientific processes that impact society.
Keywords: Social participation, science and society,
scientific integrity
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica:
Caso delimitación páramo de Santurbán (2013-2016)
Contributions of citizen participation to scientific integrity:
Santurbán páramo delimitation case (2013-2016)
1
Sapientia Technological Vol. 6 Núm. 1, enero-junio 2025, ISSN: 2737-6400
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica…
Introducción
El Páramo de Santurbán se encuentra ubicado en los departamentos de Santander y Norte de
Santander (Colombia). Entre los años 2013 - 2016 se inició un proceso de delimitación de este
territorio que tenía como objetivo “definir un espacio geográfico concreto para implementar todos los
mecanismos legales vigentes para su protección y funcionamiento, atendiendo a la gran importancia
de estos ecosistemas para la sociedad” (Sarmiento et. al, 2013: 39). La necesidad de la delimitación
generó diversas movilizaciones ciudadanas para la protección del ecosistema como principal fuente
hídrica de gran alcance mediático (nacional e internacional). Paralelamente, el gobierno colombiano
mostró una ambivalencia jurídica en la que promovía la explotación minera y al mismo tiempo la
protección ambiental (Ley 1450 de 2011-Plan de Desarrollo). En ese escenario, en el 2014 el
Ministerio de Ambiente promulgó la delimitación del páramo de Santurbán (Resolución 2090 de
2014) sin haber respetado el lineamiento establecido por la ley para garantizar la participación de la
ciudadanía.
La decisión pública de delimitar un páramo generó grandes tensiones entre las personas que
habitaban la región, los defensores ambientales, el sector minero y el Estado (Cañón y Mojica, 2017).
El descontento en torno a la delimitación impuesta por el Ministerio de Ambiente alcanzó tal
magnitud que la comunidad, junto con la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez,
presentó una tutela para amparar el derecho a la participación ciudadana, pues consideraban que el
gobierno había violado el derecho a la participación en conexidad con el derecho a un medio ambiente
sano y el acceso al agua potable (Parra-Romero y Gitahy, 2017: 125) (Duarte y Roa, 2014). Como
resultado, la Corte Constitucional amparó el derecho a la participación ciudadana y la Resolución fue
declarada inconstitucional.
El proceso de delimitación del páramo de Santurbán fue una decisión técnica que involucró a
diversas instituciones públicas y científicas como los Ministerios de Ambiente y de Minas junto con
el Instituto von Humboldt. En otras palabras, la Resolución 2090 de 2014 se basó en conocimiento
científico y por ende debían soportarse en criterios de integridad científica, que incluyen asegurar la
participación ciudadana (Silva-Salazar et al., 2021). Sin embargo, dada la evidencia de la escasa
participación ciudadana en la delimitación del páramo de Santurbán, consideramos que este es un
caso relevante para analizar su relación con la integridad científica.
Marco teórico
Los hallazgos de la ciencia repercuten en la forma en la que se enfrentan los problemas
públicos (Hoornbeek y Peters, 2017). Es decir, existe un vínculo entre ciencia y sociedad que implica
que el proceso de gestión del conocimiento integra a diferentes actores sociales mediante una
participación ciudadana multidireccional (Rodríguez Serrano, et al, 2011).
Desde el punto de vista teórico, la participación ciudadana puede ser entendida desde una
dimensión procedimental y otra dimensión sustantiva (de Maya y Font, 2004). La primera tiene como
rasgo diferencial que las interacciones entre los diferentes actores buscan generar fortalecimiento y/o
legitimación de los espacios públicos en cuanto lugares adecuados para comprender las identidades,
expresar y acordar diferencias sobre intereses, construir consensos y resolver conflictos. La
dimensión sustantiva, en cambio, concibe la participación como el medio que tiene la ciudadanía, en
tanto que actor social, para acceder a derechos fundamentales vida, dignidad, educación, salud,
medio ambiente, entre muchos otros.
2
Sapientia Technological Vol. 6 Núm. 1, enero-junio 2025, ISSN: 2737-6400
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica…
Para abordar el análisis que se plantea en el presente artículo, nos enfocamos en la dimensión
procedimental de la participación ciudadana por medio de la cual se da una construcción de
conocimiento basada en diálogos entre los diversos actores (Serrano-Rodríguez, 2015). De acuerdo
con lo anterior, la participación ciudadana procedimental puede contribuir a la integridad científica
en tanto que materializa la construcción de consensos con base en evidencias científicas y permite
legitimar espacios de participación. Por su parte, la participación sustantiva que está ligada a procesos
de reconocimiento y reclamación de derechos, dado que alude más a la ética de los científicos, es
decir al comportamiento de quien investiga más que al proceso de generación de conocimiento, esta
dimensión de la participación no será abordada en nuestro análisis toda vez que su énfasis no está en
procesos colectivos formales que permitan identificar procesos de gestión de conocimiento.
Adicionalmente, para nuestro marco teórico acudimos al concepto de la cuádruple hélice
(Arnkil et al 2010) para incluir a actores de diversos sectores de la sociedad involucrados en la toma
de decisión pública basada en evidencia científica. Lo anterior dado que, como afirman Carayannis y
Campbell (2009), para entender las dinámicas de gestión del conocimiento es necesario incluir,
además de los actores de la triple hélice (Estado, universidad y empresa), las visiones de los
representantes de la sociedad civil. Consideramos que la percepción de la participación ciudadana de
los actores que integran esos cuatro sectores aportan elementos que ayudan a comprender cómo la
participación ciudadana contribuye a la integridad científica.
En este orden de ideas, este artículo se sustenta en la siguiente hipótesis: a mayor participación
ciudadana a través de acceso a información y diálogos dinámicos de los actores involucrados de la
cuádruple hélice, mayor integridad científica en el proceso de generación o gestión del conocimiento
y, por ende, mayor fuerza en el vínculo entre ciencia y sociedad.
Materiales y métodos
El diseño metodológico de la investigación se enmarca en el constructivismo y se apoya en la
teoría fundamentada (Hernández et al., 2011). Esta perspectiva teórica propone el análisis de una
situación social con base en herramientas cuantitativas y mixtas y el uso de herramientas informáticas
para el análisis de datos cualitativos (Abela et al., 2007), razón por la cual se diseñó un instrumento
mediado por TIC que pudiera ser contestado en cualquier escenario (rural o urbano) en donde se
encontrara alguno de los actores (cuádruple hélice) involucrados en el proceso de delimitación.
El diseño del instrumento de levantamiento de información tuvo que adaptarse al escenario
del Covid-19, razón por la cual el trabajo de campo se replanteó, ya que no se pudo tener contacto
directo con aquellas personas que respondieron a las encuestas. Se optó por la creación de un
instrumento en el formato de GoogleForm que permitió su aplicación remota. Este tenía tres bloques
de preguntas: i) una caracterización de los actores ii) un sondeo sobre su percepción de la integridad
científica; y finalmente iii) un sondeo sobre su percepción en relación con la participación ciudadana
en el proceso que culminó con la delimitación del páramo.
Las preguntas que se realizaron tenían como objeto conocer la percepción de los actores de la
cuádruple hélice en los escenarios sobre la delimitación del páramo de Santurbán (2013-2016). La
calificación se hizo de acuerdo con la siguiente escala: 5 muy de acuerdo; 4 de acuerdo; 3
3
Sapientia Technological Vol. 6 Núm. 1, enero-junio 2025, ISSN: 2737-6400
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica…
medianamente de acuerdo; 2 en desacuerdo; 1 muy en desacuerdo como se evidencia en la tabla 1.
En la tabla 1 se puede ejemplificar el modo en que se planteaban las preguntas.
Tabla 1 Preguntas de la encuesta
Nota: Elaboración propia
Para identificar a las personas encuestadas se usó la técnica de sondeo, la cual permite obtener
información significativa de un subgrupo de población representativo. En nuestro caso, las unidades
de análisis son aquellas personas que se consideran representadas en una de las cuatro hélices
(academia, Estado, industria o sociedad civil). La confiabilidad de la técnica de sondeo se basó en
que las personas que participaron del caso de estudio fueron contactadas directamente y son estas las
que producen resultados consecuentes con el fenómeno estudiado. Por su parte, la validez de la
técnica se sustenta en que el instrumento - en este caso la encuesta - mide variables con las que se
responde a los objetivos de la investigación (Carmines y Zeller, 1979). Así pues, la encuesta fue
enviada a personas que fueron identificadas como posibles actores interesados en el proceso de
delimitación. Se enviaron alrededor de 249 formularios con contactos efectivos cercanos al 22%.
Una vez recibidos los formularios con las respuestas, se realizó su respectivo análisis mediante
el establecimiento de categorías que se construyeron a partir de la información recolectada. Luego de
ello, se cruzaron los datos de cada una de las categorías con el objetivo de obtener totales, promedios
y proporciones con la información suministrada.
A continuación, se presentan los análisis y hallazgos del estudio a partir de estadísticas
descriptivas que dan razón de la visión que tuvieron los actores que se identificaban en la cuádruple
hélice con respecto a su participación en proceso de delimitación del páramo de Santurbán 2013-
2016.
Análisis de significancia estadística
El análisis estadístico se realizó a partir de la selección de unas preguntas puntuales del
instrumento de medición (tal como lo muestra la tabla 1). Una vez obtenidos los resultados de la
4
Sapientia Technological Vol. 6 Núm. 1, enero-junio 2025, ISSN: 2737-6400
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica…
encuesta, se procedió a cruzar las variables para obtener datos significativos con los que se realizaron
análisis de medias. En primer lugar, para dar cuenta del objetivo general de este artículo y presentar
el análisis, se expondrán las pruebas de significancia estadísticas para cada una de las preguntas
seleccionadas. En segundo lugar, se hará énfasis en las categorías que se derivan del análisis de la
encuesta, a saber: el acceso a la información y la participación.
Las pruebas de significancia estadística y análisis descriptivos que se realizaron, buscaban
identificar criterios como la media, la mediana, la desviación estándar, entre otros; para las categorías
de participación y acceso a la información. Asimismo, se llevó a cabo un análisis de frecuencias y
confiabilidad con intervalos de confianza del 95% y pruebas de normalidad de acuerdo con el test de
Shapiro Wilk (Morales, 2012). Conforme a esto, las variables observadas se ubicaron en la zona de
aceptación con menos del 0,05% (ver figura 1 de distribución normal). Ello comprueba que hay
significancia estadística y que los datos se comportaron de manera normal (zona de aceptación Ha).
Figura 1 Función de distribución normal
Nota: Gujarati, D. y Porter, M. (2009)
De todas las preguntas que respondieron las personas encuestadas, consideramos pertinente
seleccionar para este análisis aquellas que arrojaron información valiosa sobre dos asuntos puntuales.
Primero, escogimos preguntas que reflejaran la opinión de los actores en torno al acceso y divulgación
de la información y de los hallazgos que se obtuvieron a partir de la evidencia estadística. Segundo,
elegimos preguntas que manifestaran el parecer de las personas encuestadas con respecto a los
procesos de participación de los actores en la decisión de delimitación del páramo con base en
evidencia estadística. Descartamos aquellas preguntas de la encuesta que no abordan alguno de estos
dos aspectos.
A continuación, exponemos el análisis de las preguntas seleccionadas divididas en aquellas
que conciernen al acceso a la información, a la participación y en las que se cruzan ambas variables.
Resultados y Discusión
Resultados en acceso a la información
El acceso a la información es un derecho fundamental reconocido formalmente en la
Constitución de Colombia y que debe ser garantizado por el Estado (artículo 74 de la Constitución).
5
Sapientia Technological Vol. 6 Núm. 1, enero-junio 2025, ISSN: 2737-6400
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica…
Sin embargo, más allá del componente formal de este derecho, en el caso que nos ocupa, buscamos
identificar cómo se compartió el conocimiento científico desde el cual se tomó una decisión de
política pública con afectación ambiental y social. Como afirma Gustavo Cáceres Castellanos (2014)
la utilidad de la ciencia se fundamenta en su capacidad de transmitir los resultados, pues es de esta
manera, que contribuye a la construcción colectiva del conocimiento, desmitifica, da cuenta de sus
experiencias de investigación, fomenta la educación continua y contribuye al mejoramiento de la
relación entre la comunidad científica y la sociedad.
En ese orden de ideas, las preguntas de la encuesta que nos ayudaron a identificar la
percepción sobre el acceso a la información que tuvieron los diferentes actores involucrados en la
delimitación del páramo de Santurbán, las relacionamos a continuación con su respectiva media
estadística.
Tabla 2 Preguntas de acceso a la información
Nota: Elaboración propia a partir del instrumento de medición
Lo que podemos ver en esta primera aproximación es que, dentro de la escala nominal, las
preguntas fueron contestadas bajo los criterios de muy en desacuerdo y en desacuerdo. Dado que en
el caso de la delimitación del páramo de Santurbán las personas encuestadas afirman que no hubo
suficiente divulgación de los hallazgos científicos, podemos afirmar que los actores requieren de más
acceso a la información que la que se dio en el caso de estudio. Por ello, se podría afirmar que
aumentando el acceso a los hallazgos investigativos aumentaría la integridad científica. Por esta
razón, resulta valioso el análisis de las tendencias estadísticas en este punto, puesto que indica que la
percepción generalizada de los actores es que no se dio este acceso a la información.
Con el fin de complementar este análisis, realizamos cruces entre los datos que nos arrojaron
las diferentes partes de la encuesta (tal como se explicó en la metodología, la encuesta estaba dividida
en tres partes). Procedimos a buscar información relevante entre los elementos de la caracterización
de la población que hizo parte del estudio y las preguntas relacionadas con el concepto de acceso. El
análisis de este grupo de preguntas nos permitió ver que la mayoría (89%) de personas que
participaron en nuestro estudio ha habitado el territorio de zona de influencia de páramo por más de
siete años. Este dato resulta significativo debido a que garantiza que la mayoría de las personas
encuestadas vivieron de manera directa todo el proceso de delimitación. Sus respuestas tienden a
ubicarse en el rango de 1 - 3 (muy en desacuerdo medianamente de acuerdo), lo que significa que
la percepción del acceso a la información científica para la delimitación del páramo de Santurbán fue
desfavorable.
6
Sapientia Technological Vol. 6 Núm. 1, enero-junio 2025, ISSN: 2737-6400
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica…
Los datos obtenidos son categóricos y la mediana en la mayoría de los casos se ubica en 3
puntos (medianamente de acuerdo). Por otro lado se obtuvo una media general de 2,44 en la mayoría
de las respuestas; lo que implica que el promedio de participantes que representan las diferentes aspas
de la cuádruple hélice están en desacuerdo con el acceso a la información, tal como lo muestra el
figura 2.
Figura 2 Variables de acceso
Nota: Elaboración propia a partir del instrumento de medición
Adicional a ello, otro dato significativo en ese ejercicio de cruzar las partes de la encuesta son
los resultados obtenidos en la pregunta sobre la exposición de las limitaciones de las evidencias
científicas por parte de quienes investigan o diseñan las investigaciones. En el grupo de personas que
indicó que ha habitado la zona por más de siete años, se ubicó en la única calificación “de acuerdo”
con esa socialización, pero un porcentaje muy bajo: 20%. Todas las demás personas, el 80% restante,
expresaron una percepción negativa sobre este asunto. Ello indica que existieron espacios de
socialización muy limitados y muy separados en el tiempo a los que asistieron ese pequeño grupo que
indicó el acuerdo, pero son insuficientes para promover la integridad científica y un verdadero
proceso de acceso a la información.
Este análisis nos permite afirmar que, para un fortalecimiento de la integridad científica es
necesario que la comunidad científica mejore su capacidad de informar a las comunidades afectadas
por decisiones como la delimitación de un páramo. Esta divulgación de conocimiento debe incluir las
investigaciones recientes, los debates académicos vigentes y los límites del conocimiento actual antes
de interactuar con los actores de otras hélices de forma que se inicie un diálogo reconociendo las
ventajas y limitaciones del conocimiento científico.
7
Sapientia Technological Vol. 6 Núm. 1, enero-junio 2025, ISSN: 2737-6400
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica…
Por último, en la lógica de esos cruces de las partes de la encuesta, el análisis de respuestas
por rangos etarios evidencia un comportamiento neutro, es decir, no se tiende a una respuesta positiva
o negativa. Ello permite concluir que, al igual que las variables de identidad sexual o tiempo en el
territorio, la percepción generalizada sobre el acceso a la información es que no fue ni eficiente ni
suficiente para generar procesos investigativos enmarcados dentro de la integridad científica.
Resultados en diálogos
Para analizar la forma en que la participación activa de actores impacta la integridad científica,
seleccionamos las preguntas de nuestra encuesta relacionadas con ese tema, en particular la que
versaban sobre los siguientes temas: i) la inclusión de los intereses de la comunidad en el diseño de
investigaciones científicas; ii) la participación de la comunidad fundada en conocimiento científico,
técnico o jurídico; iii) el deseo de la comunidad de participar en las discusiones con otros actores; iv)
la posibilidad de dialogar, discernir y disentir entre actores en los espacios de participación; v) la
posibilidad de controvertir la evidencia científica; vi) la posibilidad de la comunidad de participar en
la estructuración de los resultados, y por último, vii) la oportunidad de hacer parte de debates abiertos
con posibilidad de lograr consensos. En la siguiente tabla consignamos tanto las preguntas como las
medias de cada una:
Tabla 3 Preguntas de diálogos
Nota: Elaboración propia a partir del instrumento de medición
Como se puede observar, los resultados de este grupo de preguntas mantuvieron una media
que no superó los 3 puntos. Lo anterior, aunado con los resultados de las preguntas sobre el acceso a
la información que también se mantuvieron en este rango, indica una homogeneidad de los actores al
valorar cada pregunta relevante para el acceso a la información o para la participación dentro de las
calificaciones más desfavorables (muy en desacuerdo, en desacuerdo y medianamente de acuerdo).
Debido a la uniformidad de las percepciones, podemos afirmar que para los actores no hubo
una participación significativa de las comunidades. Así pues, debido a que la participación es un
elemento clave para poder fomentar la integridad científica, es válido manifestar que existieron
falencias en los procesos de gestión del conocimiento para la toma de decisiones en torno a la
8
Sapientia Technological Vol. 6 Núm. 1, enero-junio 2025, ISSN: 2737-6400
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica…
delimitación del páramo. Cabe puntualizar que la pregunta sobre si la comunidad participó en los
procesos de estructuración de las investigaciones obtuvo la media más baja con 2,2 y una mediana de
2, lo que significa que en la percepción de los actores, el proceso investigativo a partir del cual se
construyó el proyecto científico para delimitar el páramo no tuvo en cuenta los conocimientos ni
comprensiones de la comunidad acerca del territorio.
Figura 3 Participación de los actores en procesos de estructuración de investigaciones
Nota: Elaboración propia a partir del instrumento de medición
La teoría nos indica que, para que haya una participación ciudadana constructiva, se debe
generar un diálogo centrado en argumentos entre los actores (Peña et al., 2019). Para ello, vemos
necesario que cada una de estas personas sienta que, en el espacio de participación, tendrá la
capacidad de oír y de ser oída. De ahí la importancia de la percepción de los actores acerca de la
inclusión de los intereses de la comunidad en la labor investigativa, la posibilidad de participar y en
particular la posibilidad de controvertir, preguntar, pedir una explicación o debatir. Los resultados
anteriores nos permiten considerar que los actores tienen una percepción negativa de los espacios de
participación que tuvieron lugar en el proceso de delimitación del páramo de Santurbán. Por lo tanto,
analizamos que en este caso pudo darse una participación unidireccional que no constituyó un diálogo
genuino. Aquí encontramos un reto para la gestión de conocimiento, la cual debe abogar por la
participación ciudadana buscando hacer de esta una participación bidireccional basada en un debate
argumentativo, es decir, encaminarse hacia una verdadera dialéctica, herramienta indispensable para
generar una transferencia de conocimiento conforme con la integridad científica.
Esto podría verse relacionado con los procesos de toma de decisión en los diseños de política
pública, pues como lo señalan Fischer (1995) y Fischer et al., (2015), es necesario que existan
procesos de vindicaciones sociales (social vindication) en la toma de decisiones, lo que no es otra
cosa que un proceso de acercamiento entre quienes investigan y la comunidad en general de forma
9
Sapientia Technological Vol. 6 Núm. 1, enero-junio 2025, ISSN: 2737-6400
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica…
que haya un reconocimiento público del trabajo científico que se realiza. Sin un reconocimiento del
trabajo científico por parte de la ciudadanía, las decisiones basadas en conocimiento podrían no contar
con la legitimidad necesaria y sin dicho atributo, el proceso de integridad científica puede verse
comprometido.
Por otro lado, según de Maya y Font (2004), la participación tiene el propósito de permitir a
la ciudadanía, en su esfera individual, incidir en procesos de toma de decisión de política pública. Los
espacios unidireccionales de participación limitan la incidencia de la ciudadanía y, por tanto, restan
a la integridad científica del proceso investigativo y de la gestión de conocimiento. Si partimos del
hecho de que un problema público es una no congruencia entre el estado deseado de una situación
frente al estado actual de cosas (Peters, 2018); o una desviación entre un estado existente: lo que es
frente a uno deseable o lo que debería ser (Hoppe, 2018), un factor clave para hablar de integridad
científica es generar esos espacios de participación que permitan identificar esos problemas públicos
(o de interés público) a través de la participación ciudadana.
Asimismo, es importante considerar que para que los diferentes actores se vean inmersos en
los procesos de toma de decisión basados en conocimiento, es necesario que reconozcan el valor de
la investigación científica. En ese marco, es indicativo que la gran mayoría de las personas
encuestadas no se consideraron parte de ninguna investigación científica. Tampoco se sintieron parte
de los procesos de levantamiento de la información, lo cual indica que su capacidad de unir los
resultados de investigación con sus realidades cotidianas es débil. Esto último puede impedir la
apropiación del conocimiento y por ende el reconocimiento de la integridad científica de los procesos
de su entorno.
Resultados en acceso a la información y diálogos
Hubo una serie de preguntas que en virtud de su composición, consideramos que eran de
naturaleza mixta, es decir, se relacionaban tanto con el acceso a la información como con la
participación. A continuación las exponemos y de manera paralela explicamos resumidamente sus
puntuaciones.
Tabla 4 Preguntas de acceso a la información y diálogos
Nota: Elaboración propia a partir del instrumento de medición
Los resultados de la media indican que existe homogeneidad de las respuestas con respecto a
estas dos condiciones básicas para la integridad científica, pues el grupo de personas encuestadas tuvo
tendencia a ubicar sus respuestas en los puntajes más bajos. Este grupo de preguntas de naturaleza
mixta, comprueba la precariedad de los estándares de integridad científica en este proceso de
delimitación del páramo de Santurbán.
10
Sapientia Technological Vol. 6 Núm. 1, enero-junio 2025, ISSN: 2737-6400
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica…
Haciendo el análisis cruzando las diferentes partes de la encuesta, nos dimos cuenta de que
hubo un aspecto particular relacionado con la pregunta sobre la trasmisión de conocimientos relativos
a la biodiversidad. La frecuencia con que respondieron quienes participaron en el estudio se ubicó en
los puntajes 1-3 (muy en desacuerdo y medianamente de acuerdo), de donde se infiere que existió
una asimetría en información lo que, según nuestras consideraciones, implicaría a su vez una asimetría
en la participación. En efecto, para construir un diálogo argumentativo que propenda a la integridad
científica, es necesario que las partes cuenten con un mínimo de información y de conocimiento sobre
los temas que van a debatir. De lo contrario, se inicia un diálogo con asimetría en la información que
podrá generar polarización en las posiciones (sesgos de información). Para promover la integridad
científica, se debería por tanto avanzar en el acceso universal a información básica con miras a una
interacción equitativa entre participantes. Cabe aquí hacer énfasis en el rol de la comunidad
académica en la apropiación o popularización de la ciencia, en tanto que es esta la encargada de hacer
accesible la información científica en un lenguaje claro, capaz de ser entendido por un público amplio
y que no quede circunscrita a la academia.
Figura 4 Transmisión de conocimientos sobre biodiversidad y preocupaciones del territorio
Nota: Elaboración propia a partir del instrumento de medición
La figura 4 permite observar que las respuestas de los actores de la cuádruple hélice que
respondieron la encuesta, ubicaron sus respuestas en el rango de 1-3, eso quiere decir que son
relativamente pocas las personas que están de acuerdo con la trasmisión de las preocupaciones de la
comunidad y sus territorios en los procesos de investigación. La pregunta sobre biodiversidad
evidencia que menos del 5% de las personas están totalmente de acuerdo con ese proceso de manera
particular.
11
Sapientia Technological Vol. 6 Núm. 1, enero-junio 2025, ISSN: 2737-6400
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica…
Conclusiones
El objetivo general de este artículo fue analizar cómo la participación ciudadana contribuye a
la integridad científica, lo cual se puede formular de la siguiente manera: ¿En qué medida la
participación ciudadana favorece la integridad científica? Nuestro análisis de datos demuestra que la
participación ciudadana es una condición fundamental para la legitimidad de la toma de decisiones
públicas basadas en el conocimiento científico. La integridad científica, en este contexto, es una
herramienta que genera procesos comunicativos del conocimiento e impulsa la circulación de la
información. Esta circulación es esencial para la participación ciudadana, ya que garantiza igualdad
de condiciones entre los actores involucrados.
Es crucial hacer la información comprensible para un público amplio, utilizando un lenguaje
claro y accesible. Además, la comunicación debe realizarse a través de canales bidireccionales que
no solo se limiten a la divulgación, sino que promuevan una interacción continua entre todos los
actores implicados en la gestión del conocimiento. Nuestro estudio se centró en las nociones de acceso
a la información y participación ciudadana, considerando que sin un acceso adecuado a la
información, la participación ciudadana no es posible. Esto impide el consenso entre las partes en los
procesos de gestión del conocimiento, lo que afecta negativamente la integridad científica.
Nuestra hipótesis planteaba que una mayor participación ciudadana, facilitada por el acceso a
la información y diálogos dinámicos entre los actores de la cuádruple hélice, se traduce en una mayor
integridad científica en los procesos de generación y gestión del conocimiento. Los resultados de
nuestro estudio confirman esta hipótesis, evidenciando que la relación entre la participación
ciudadana y el acceso a la información es fundamental para asegurar la integridad científica y
fortalecer el vínculo entre ciencia y sociedad. De acuerdo con lo anterior, en la medida en que se
logren generar espacios de participación dialéctica y bidireccionales en oposición con espacios
meramente formales y sin posibilidades de discusión, en los que los actores que representan las
diferentes aspas de la cuádruple hélice participen activamente, se dinamizan las interacciones entre
estos, dando lugar a una gestión del conocimiento que pretende ser acorde con las demandas legítimas
de la sociedad en la que se enmarca. En consecuencia, en la medida en que se generan más
interacciones e iteraciones entre los miembros la cuádruple hélice, se favorecerá la integridad
científica entendida como un conjunto de criterios atribuibles a los procesos a través de los cuales se
genera y valida el conocimiento confiable y conectado con la sociedad.
De igual forma, esta investigación hizo evidente que se necesitan espacios en donde se
construya una comunicación bidireccional, es decir que haya posibilidad de preguntar y de
controvertir ciertos postulados. Eso genera un diálogo entre las partes que facilitará la integridad del
proceso de transferencia de conocimiento para la construcción de políticas públicas. Cabe destacar
también la importancia de la interacción entre las hélices del gobierno y de la academia con miras a
la divulgación del conocimiento. En efecto, esta se puede considerar un primer paso para propiciar
un diálogo constructivo basado en el conocimiento, en el marco de una comunicación bidireccional.
Con respecto al marco conceptual que sirvió de base para la construcción de la encuesta,
vemos que no se hicieron preguntas sobre el tiempo invertido por las personas que participaron en los
procesos de concertación de la delimitación del páramo de Santurbán. Para futuros estudios, es
12
Sapientia Technological Vol. 6 Núm. 1, enero-junio 2025, ISSN: 2737-6400
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica…
necesario incluir esta pregunta pues, como lo establece Fishkin (1995), no todos los actores cuentan
ni con la misma información ni con el mismo tiempo para garantizar su participación activa en los
procesos de toma de decisión. Conociendo estas limitaciones, será necesario incluir en los siguientes
instrumentos la variable tiempo invertido para así realizar un análisis relevante que permita
comprender la capacidad de los actores de informarse, hacer parte activa en los debates y finalmente
estar inmerso en los procesos de toma de decisión. La comprensión de esta variable ayudará a
comprender el rol de los actores y su impacto en los procesos de integridad científica dentro de la
construcción de las políticas públicas.
Finalmente, sobre la metodología usada, consideramos que en el contexto de pandemia el uso
de un instrumento mediado por TIC fue apropiado. Sin embargo, recomendamos que para futuros
estudios se combine con ejercicios de verificación de los resultados con grupos focales o entrevistas
individuales. Esto ayudará a aclarar algunas dudas o conceptos que tuvieron que ser interpretados por
quienes participaron en esta investigación.
Referencias Bibliográficas
Abela, J. A., García Nieto, A., & Pérez Corbacho, A. M. (2007). Evolución de la Teoría
Fundamentada como Técnica de Análisis Cualitativo. CIS.
Arnkil, R., Järvensivu, A., Koski, P., & Piirainen, T. (2010). Exploring the quadruple helix. Report
of quadruple helix research for the CLIQ project. Tampere: Work Research Centre,
University of Tampere. https://trepo.tuni.fi/bitstream/handle/10024/65758/978-951-44-8209-
0.pdf
Cáceres Castellanos, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de investigación. Facultad
de Ingeniería, 23(37), 7-8. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413937008001
Cañón, D. M., & Mojica, Y. A. (2017). El oro o el agua, el caso del páramo de Santurbán.
Questionar: Investigación Específica, 5(1), 105-119.
http://revistas.uamerica.edu.co/index.php/rques/article/view/104
Carayannis, E. G., & Campbell, D. (2009). 'Mode 3' and 'Quadruple Helix': toward a 21st century
fractal innovation ecosystem. International Journal of Technology Management, 46(3-4),
201-234. https://www.inderscienceonline.com/doi/abs/10.1504/IJTM.2009.023374
Carmines, E., y Zeller, R. (1979). Reliability and validity assessment. Reino Unido,
Londres: Sage publications.
De Maya, S., & Font, J. (2004). Participación individual: necesidad, dificultades y estrategias.
Intervención Psicosocial, 13(3), 345.
https://journals.copmadrid.org/pi/art/9a49a25d845a483fae4be7e341368e36
Duarte, B., & Roa, T. (2014). El dilema del páramo: diferentes concepciones en un contexto de
justicia hídrica. El caso del páramo de Santurbán. Revista Universidad Javeriana, 3, 1-9.
https://censat.org/apc-aa-files/ea57238fabce2b8cd3dce1d0e928d4c3/el-dilema-de-los-
paramos.pdf
Fischer, F. (1995). Evaluating public policy. Nelson-Hall Inc.
Fischer, F., Torgerson, D., Durnová, A., & Orsini, M. (2015). Handbook of Critical Policy Studies.
Edward Elgar Publishing Limited.
13
Sapientia Technological Vol. 6 Núm. 1, enero-junio 2025, ISSN: 2737-6400
Contribuciones de la participación ciudadana a la integridad científica…
Fishkin, J. (1995). The voice of the people: Public opinion and democracy. Yale University Press.
Gujarati, D., & Porter, M. (2009). Basic Econometrics. McGraw-Hill.
Hernández, J. G., Herrera, L., Martínez, R., Paéz, J. G., & Páez, M. A. (2011). Seminario:
generación de teoría fundamentada. Universidad de Zulia.
https://www.academia.edu/4976826/SEMINARIO_GENERACI%C3%93N_DE_TEOR%C
3%8DA_TEOR%C3%8DA_FUNDAMENTADA
Hoornbeek, J., & Peters, G. (2017). Understanding policy problems: a refinement of past work.
Policy and Society, 36(3), 365-384.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14494035.2017.1361631
Hoppe, R. (2018). Heuristics for practitioners of policy design: Rules-of-thumb for structuring
unstructured problems. Public Policy and Administration, 33(4), 384-408.
https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0952076717709338
Morales Vallejo, P. (2012). Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos?
Estadística Aplicada, 24(1), 22-39.
https://www.academia.edu/5826247/Tama%C3%B1o_necesario_de_la_muestra_Cu%C3%A
1ntos_sujetos_necesitamos_Tama%C3%B1o_necesario_de_la_muestra_Cu%C3%A1ntos_s
ujetos_necesitamos
Parra-Romero, A., & Gitahy, L. (2017). Movimiento social como actor-red: ensamblando el Comité
para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán. Universitas Humanística, 84, 113-139.
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/download/18747/15945
Peña, J., Jiménez, L. F., & Simbaqueba, J. S. (2019). Participación ciudadana en el Sistema
Nacional Ambiental. Foro Nacional por Colombia. https://foro.org.co/wp-
content/uploads/2020/07/Cartilla-participacion-ciudadana-WEB.pdf
Peters, B. G. (2018). Policy Problems and Policy Design. Edward Elgar Publishing.
Rodríguez Serrano, I., Martínez, J. B., & Hernández Pedreño, M. (2011). El papel de los
observatorios en el conocimiento de los procesos de exclusión social. Zerbitzuan: Gizarte
zerbitzuetarako aldizkaria: Revista de servicios sociales (50), 57-69.
https://doi.org/10.5569/1134-7147.50.05
Sarmiento, C., Cadena, C., Sarmiento, M., Zapata, J., & León, O. (2013). Aportes a la conservación
estratégica de los páramos de Colombia: Actualización de la cartografía de los complejos de
páramo a escala 1:100.000. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von
Humboldt. http://www.humboldt.org.co/es/component/k2/item/408-aportes-a-la-
conservacion-estrategica-de-los-paramos-de-colombia
Serrano-Rodríguez, A. (2015). La participación ciudadana en México. Estudios Políticos (México),
34, 93-116. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/46631
Silva-Salazar, S., Villaveces, M. P., Chavarro, D., Mina, P., Giraldo Martínez, L., Fernández Olarte,
C., Villa García, C., & Meza, J. C. (2021). Integridad científica. Bases conceptuales y
metodológicas para el diseño de un sistema de integridad científica. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y Asociación Colombiana
para el Avance de la Ciencia.
https://repository.humboldt.org.co/entities/publication/1785a77c-1174-4209-8d02-
36695c00bbb1
14