PhD. Franklin Gallegos Erazo
Universidad ECOTEC, Km 13 1/2 Vía
Samborondón, Samborondón, Guayas,
Ecuador
fgallegos@ecotec.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7560-
3514
Srta. Doménica Nicole Jaramillo Pincay
Universidad ECOTEC, Km 13 1/2 Vía
Samborondón, Samborondón, Guayas,
Ecuador
domejaramillo@est.ecotec.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-2849-
5865
Srta. Fiorella Micaela Jaramillo Pincay
Universidad ECOTEC, Km 13 1/2 Vía
Samborondón, Samborondón, Guayas,
Ecuador
fijaramillo@est.ecotec.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-8517-
9874
Sapientia Technological
ISSN-e: 2737-6400
Periodicidad: Semestral
Volumen 5 mero 2
Julio-Diciembre 2024
sapientiatechnological@aitec.edu.ec
Instituto Tecnogico Superior
Almirante Illingworth
Recepción: 08 abril 2024
Aprobacn: 30 junio 2024
DOI: https://doi.org/10.58515/026RSPT
Atribucn/Reconocimiento-
NoComercial-Compartirlgual 4.0Licencia
Pública Internacional CC BY-NC-SA
4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-
nc-sa/4.0/legalcode.es
Resumen: La presente investigacn identifica las preferencias
de los consumidores en Ecuador frente a productos alimenticios
reportados por la Agencia de Regulación y Control Sanitario
(ARCSA) durante 2023 y 2024, enfocándose en cómo la
evaluación de calidad de estos productos afecta sus decisiones
de compra. Utilizando una metodología cuantitativa y
descriptiva, se realizaron encuestas en un diseño transversal y
no experimental a consumidores del Cann Daule-Ecuador. Se
aplicó un muestreo probabilístico estratificado para capturar
datos en un momento específico, sin manipulacn de variables.
Los resultados revelan que el 54% de los encuestados
mostraron alta preocupacn por la seguridad alimentaria tras
los informes de ARCSA, con un 60% de consumidores que
cambiaron sus preferencias hacia productos no mencionados en
dichos informes. Un 43% de consumidores venes y adultos
ajustó sus hábitos de compra bandose en esta información, y
un 70% demostró la seguridad alimentaria como un factor
decisivo en sus decisiones de compra. El estudio resalta la
influencia significativa de la calidad de los productos en las
decisiones de compra en Ecuador, subrayando la importancia
de la conciencia sobre la seguridad alimentaria y la confianza
en la informacn oficial. Estos hallazgos son esenciales para
que las empresas y entidades reguladoras comprendan mejor
las preocupaciones de los consumidores y adapten mejoras en
su oferta.
Palabras clave: comportamiento del consumidor, seguridad
alimentaria, preferencias de compra, mercado de alimentos,
perfil del cliente.
Abstract: The present research identifies the preferences of
consumers in Ecuador regarding food products reported by the
Sanitary Regulation and Control Agency (ARCSA) during
2023 and 2024, focusing on how the quality evaluation of these
products affects their purchasing decisions. Using a
quantitative and descriptive methodology, surveys were carried
out in a cross-sectional and non-experimental design to
consumers in the Daule Canton-Ecuador. Stratified probability
sampling was applied to capture data at a specific time, without
manipulation of variables. The results reveal that 54% of
respondents showed high concern about food safety following
the ARCSA reports, with 60% of consumers changing their
preferences towards products not mentioned in said reports.
43% of young and adult consumers adjusted their purchasing
habits based on this information, and 70% reported food safety
as a decisive factor in their purchasing decisions. These
findings are essential for companies and regulators to better
understand consumer concerns and adapt improvements to their
offering.
Keywords: consumer behavior, food safety, purchasing
preferences, food market, customer profile.
El Consumidor y su Comportamiento en la Compra: Caso Productos
Alimenticios Reportados por el ARCSA en Ecuador
The Consumer and Their Purchasing Behavior: Case of Food
Products Reported by the ARCSA in Ecuador
12
Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
Introduccn
La industria alimentaria en Ecuador, que representa el 6,6% del PIB total y el 38% de la
industria manufacturera nacional (Corporación Mucho mejor Ecuador, 2021), ha enfrentado
importantes desafíos en materia de calidad e inocuidad. Esta situación se ha visto agravada por
incidentes como la detección de Mercurio (Hg), Arsénico (As), Cadmio (Cd) y Plomo (Pb) en
productos de manzana y canela importados a Estados Unidos desde Ecuador (Universidad de las
Américas, 2024), lo que ha generado una creciente preocupación por la seguridad alimentaria entre
los consumidores ecuatorianos (Reyes, Vergara, Torres, Díaz-Lagos, & González-Jimenez, 2016).
Según la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), a partir
de ahora, en 2023, se observa que cobran mayor importancia las preferencias de los consumidores y
las ventas de alimentos procesados. La situación se debe a informes de calidad emitidos por la
institución, que señalan problemas en ciertos productos alimenticios. Este incidente, que involucró a
varias entidades para su investigación, revela la presencia de contaminantes naturales y artificiales en
los alimentos, entre ellos metales pesados como plomo y arsénico, este último también encontrado en
el arroz descascarado. Además, se menciona la posibilidad de contaminación por malas prácticas de
producción y uso de insumos agrícolas, resaltando la importancia de la vigilancia y control para
garantizar la inocuidad de los alimentos. Este evento provocó una disminución en la demanda de estos
productos.
En los últimos años, los informes sobre contaminación de alimentos han generado una mayor
conciencia sobre la calidad y seguridad de los productos domésticos. La colaboración entre la Agencia
Nacional de Administración, Control y Vigilancia de la Salud (ARCSA) y la Administración de
Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para abordar la contaminación por plomo
es crucial ya que afecta las preferencias de los consumidores a nivel mundial. Locales y globales. La
preocupación por el envenenamiento por plomo, especialmente en áreas urbanas de bajos ingresos,
afecta directamente la confianza de los consumidores en la seguridad alimentaria. Esta situación
resalta la importancia de abordar estos temas para garantizar elecciones informadas y proteger la salud
pública (Moreno A., 2021).
La creciente preocupación por la contaminación de los alimentos ha hecho que los
consumidores sean más cautelosos en la selección de productos y prioricen la calidad, la salud y la
sostenibilidad (Garcinuño, 2013; Zamora & Barbosa, 2019). Los incidentes de contaminación dan
la reputación de las marcas y disminuyen la fidelidad de los clientes, afectándolos (Abrego-Almazán
et al., 2018; Mora, 2011). Las empresas deben adaptarse a las expectativas de seguridad alimentaria
de los consumidores para mantener la competitividad (Gallegos-Erazo & García-Hinojosa, 2019;
Arispe & Tapia, 2007). Además, los cambios en las preferencias de los consumidores y las
regulaciones de la industria alimentaria influyen significativamente en sus compras de las marcas
reportadas, ya que los consumidores optan por productos que cumplen con estándares espeficos de
calidad y seguridad.
El marco legal y regulatorio, representado por entidades como ARCSA, juega un papel
fundamental en la supervisión y control de la calidad e inocuidad de los productos alimenticios. Las
normas y regulaciones establecidas son fundamentales para garantizar que los productos cumplan con
los estándares necesarios para proteger a los consumidores (Gobierno del Ecuador, 2023; Tabares &
Tamayo, 2019). Este marco legal y las respuestas de las autoridades ante incidentes de seguridad
alimentaria son factores determinantes en la percepción del riesgo y la confianza del consumidor,
aspectos críticos para la investigación propuesta y la encuesta a realizar.
13
Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
La ARCSA ha emitido varias advertencias sanitarias sobre productos contaminados por la
presencia de plomo, según Cuadro 1, incluida la canela, y reali análisis de laboratorio a varios
productos, según Cuadro 1, disponibles en colmados y supermercados (Ecuavisa, 2024). Hay 86.781
establecimientos, entre tiendas de abarrotes, supermercados y otros lugares donde se venden
alimentos. Entre estas, se encuentran 21.234 tiendas de barrio ubicadas en la ciudad de Guayaquil
(Coba, 2022). Es fundamental resaltar que estos establecimientos brindan alimentos básicos y son un
pilar fundamental en la economía local, generando empleo y contribuyendo al desarrollo de las
comunidades en las que se ubican.
Tabla 1
Alimentos contaminados con plomo.
Nro.
Producto
Nombre
Producto
Número
Registro
Sanitario
Lote
(tamaño de
lote si
corresponde)
Cumplimiento
del producto
1
Morcilla Tipo I
"Embutidos
Oro"
0005-
BPM-AN-
0814
317318
NO CUMPLE
2
Mezcla de
Conos Sabor
Vainilla
"Bakels"
0032-
BPM-AN-
0819
117562023
NO CUMPLE
3
Nuez Moscada
Molida "Doña
Jana"
0048-
BPM-AN-
1121
34923LG
NO CUMPLE
Nota : Esta tabla muestra alimentos que no cumplen con los estándares de seguridad y fueron retirados
de los estantes de las tiendas de comestibles (Ecuavisa, 2024).
La Agencia de Regulación y Control Sanitario del Ecuador (ARCSA) juega un papel crucial
para garantizar la calidad e inocuidad de productos alimenticios, medicamentos y cosméticos. Esta
entidad gubernamental, la ARCSA, regula y controla aspectos de salud y seguridad sanitaria y
establece normas esenciales para la protección del consumidor. Entre ellos, destaca el Reglamento de
Etiquetado Sanitario de Alimentos Procesados, establecido por la ARCSA en 2013. Esta norma dicta
que el lenguaje utilizado en las etiquetas de los alimentos procesados debe ser acorde a lo establecido
en el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 02, asegurando así que la información sea clara y
comprensible para los consumidores (Ministerio de Salud Pública, 2013). Además, el etiquetado
debe reflejar fielmente la naturaleza, composición, calidad, origen y cantidad del alimento, evitando
así malentendidos sobre sus propiedades o beneficios, sustentados en las especificaciones aprobadas
en el registro sanitario.
Por otro lado, el Reglamento Técnico de Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria
Alimentaria, proporcionado por la ARCSA en 2002, establece normas y requisitos específicos para
el diseño, construcción, ubicación y operación de establecimientos donde se producen y manipulan
alimentos. Esta normativa busca garantizar la seguridad y calidad de los alimentos durante todo el
proceso productivo, desde la recepción de la materia prima hasta el despacho del alimento terminado.
Se enfatizan las medidas de higiene y protección, como el uso de uniformes adecuados y el lavado de
manos obligatorio para evitar la contaminación cruzada. Además, se establece que todas las etapas
de fabricación, procesamiento, envasado, almacenamiento y distribución de los alimentos deben estar
14
Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
sujetas a controles de calidad adecuados para prevenir defectos y reducir riesgos para la salud (Arispe
& Tapia, 2007). Estas regulaciones son fundamentales para garantizar que los alimentos que consume
la población cumplan con los más altos estándares de seguridad y calidad.
La respuesta de ARCSA a la crisis de contaminación, incluida la investigación y las acciones
tomadas, refleja un esfuerzo coordinado para proteger la salud pública y la integridad de la industria
alimentaria. Este contexto proporciona un escenario relevante para estudiar el comportamiento del
consumidor y cómo las percepciones de riesgo y las respuestas institucionales influyen
significativamente en las decisiones de compra. La teoría del comportamiento del consumidor, que
explora cómo los individuos toman decisiones para gastar sus recursos en productos y servicios, es
fundamental para comprender estas reacciones. Según (Barbosa de Oliviera, 2016), este
comportamiento está influenciado por una mezcla de factores culturales, sociales, personales y
psicológicos, que son cruciales para comprender las actitudes y comportamientos de los consumidores
frente a los desafíos de seguridad alimentaria.
Además, la evolución de las preferencias alimentarias y las tendencias de consumo en Ecuador
refleja un cambio hacia productos más saludables y producidos éticamente, especialmente entre las
generaciones más jóvenes (Encalada-Añazco, González-Illescas, & Peñaherrera-Vásquez, 2021;
Arboleda & Villa, 2016). Este cambio en las preferencias de los consumidores, influenciado por
factores como la sostenibilidad y la responsabilidad social, es crucial para comprender el impacto de
los informes de seguridad alimentaria en las decisiones de compra (López & Peñalosa, 2019). El
perfil del consumidor ecuatoriano, que ha mostrado cambios notables influenciados por factores
demoFiguras, socioeconómicos y culturales, es fundamental para las empresas a la hora de desarrollar
estrategias de marketing y adaptar sus productos a las necesidades y expectativas del mercado
(Santamaria, 2014; Espinel et al. ., 2019).
La calidad del producto y la satisfacción del cliente son elementos centrales de la lealtad y el
éxito empresarial. Las empresas deben centrarse en ofrecer productos que cumplan con estándares de
calidad y seguridad, respondiendo a las expectativas y necesidades de los consumidores (Silva-
Treviño et al., 2021; Hernández et al., 2009). En este sentido, las opiniones de los clientes sobre la
calidad de los alimentos son cruciales y varían según las expectativas individuales (Zárraga et al.,
2018), (Prieto et al., 2008). La evaluación de la calidad es subjetiva y está influenciada por factores
personales, mientras que las empresas se guían por estándares de calidad que incluyen mediciones
objetivas (Duque, 2005; López-González, Cabrera, López-Cabrera, & Puerto, 2018).
Con los antecedentes anteriores, el problema del presente estudio se centra en la dificultad de
identificar y comprender con precisión el comportamiento y perfil del consumidor en el contexto de
la creciente preocupación por la seguridad alimentaria. A pesar de la información proporcionada por
la ARCSA y la creciente conciencia sobre la contaminación de los alimentos, persiste una brecha
importante en la comprensión de las motivaciones, preocupaciones y preferencias específicas de los
consumidores a la hora de elegir productos alimenticios (Barragán & Ayaviri, 2018).
El objetivo del presente estudio es analizar el comportamiento del consumidor en el contexto
de creciente preocupación por la seguridad alimentaria debido a productos reportados como
contaminados por el organismo regulador ARCSA. El objetivo es responder a la pregunta de
investigación: ¿Cuál es el comportamiento en la compra de productos alimenticios ante una alerta
sobre determinados productos contaminados? Este análisis incluye caracterizar al consumidor,
identificar patrones de comportamiento, determinar factores que influyen en estos patrones y
especificar criterios de selección de productos, todo ello en el contexto de la seguridad alimentaria.
Este estudio tiene como objetivo brindar información sobre el comportamiento del consumidor
respecto de productos que están sujetos a cuestiones de calidad y regulaciones sanitarias, y ofrecidos
15
Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
por fabricantes y distribuidores, además de ser supervisados por autoridades regulatorias. Dicha
información puede ser de ayuda para que las empresas establezcan mejores estrategias comerciales,
reconsideren lo que busca el cliente y para que los entes reguladores conozcan las inquietudes de los
ciudadanos (Umansky, 2009).
Materiales y métodos
Esta investigación utiliza un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, y se apli el
instrumento de encuesta para recolectar datos sobre el comportamiento de los clientes. La
investigación fue de diseño transversal, analizando un momento particular con base en los informes
emitidos por la ARCSA a finales del año 2023 e inicios del 2024. La investigación fue de campo y
no experimental. Este enfoque se centró en recolectar y analizar datos cuantitativos para responder a
la pregunta de investigación respecto al perfil y comportamiento de los consumidores frente al
problema de la contaminación de productos alimenticios por parte de los organismos reguladores en
el Ecuador. La población objetivo del estudio se ubien la parroquia Aurora del Daule, en Guayas-
Ecuador, seleccionándose una muestra de 385 viviendas de 11 urbanizaciones diferentes, según el
Cuadro 2, con base en un diseño de muestreo probabistico estratificado. Este método permit
obtener una representación equitativa de la población, ajustando los resultados a toda la población
(Fernández & Baptistsa, 2014; Otzen & Manterola, 2017).
Tabla 2
Conjunto residencial y número de casas
Complejo residencial
Número de casas
Muestra estratificada
Bona Terra
254
5
Nápoles
560
10
Málaga 1
406
7
Villa del Rey
3230
56
Compostela
311
5
Málaga 2
1137
20
Arboleta
215
4
Milán
984
17
VillaClub
5370
94
Casa Laguna
858
15
La Joya
8285
145
Total
21610
378
Nota. Número de viviendas en urbanizaciones (Gobierno autónomo descentralizado ilustre
municipalidad de Daule, 2024).
Como principal instrumento de recopilación de datos, la encuesta fue diseñada para evaluar
aspectos específicos como las preferencias de compra, la percepción de la seguridad alimentaria y las
reacciones de los consumidores ante productos contaminados. Se estableció un nivel de confianza del
95% y un margen de error del 5%, lo que permittener una muestra representativa de la población,
manteniendo un equilibrio entre precisión y eficiencia en la recolección de datos (Gara-García et
al., 2013; Cortés -Cortés et al., 2020). Las encuestas se aplicaron a 378 consumidores, seleccionados
mediante un factor de ponderación que equilibraba la proporción de viviendas de cada urbanización
respecto al total de la muestra.
16
Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
0,51%
14%
16,92%
53%
14,87%
0,51%
0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%
Primary
Secondary
Technologist
Undergraduate
Postgraduate
None
Se realizaron pruebas piloto para garantizar la validez y confiabilidad de los resultados y se
consultó a expertos en metodología e investigación de mercados para validar el instrumento. Las
recomendaciones de estos expertos nos permitieron ajustar y mejorar tanto el diseño de las preguntas
como la representación de los datos, asegurando así coherencia y precisión en el proceso de recogida
y análisis de datos. Este enfoque cuantitativo proporcionó una base sólida para comprender la
percepción, las tendencias de comportamiento y los patrones de los consumidores con respecto a la
contaminación por plomo en los productos alimenticios (Cadena-Iñiguez et al., 2017; Cárcamo et al.,
2009).
Resultados y discusión
La interpretación de los resultados del estudio realizado en la parroquia La Aurora del cantón
Daule revela importantes patrones de comportamiento y preferencias de los consumidores respecto a
la contaminación de los productos alimenticios. A nivel demoFigura destaca la preponderancia de los
adultos jóvenes entre 18 y 27 años, quienes representan el 43,08% de la muestra, seguidos por los
grupos de 38 a 47 años (24,62%) y de 28 a 37 años (22,56%). sugiere una población con alta
adaptabilidad y mayor exposición a medios digitales y campañas de concientización, que podrían
influir en sus decisiones de consumo. Además, la mayoría de los participantes son solteros y tienen
un nivel educativo de pregrado o superior, lo que indica un posible mayor acceso a la información y
una mayor conciencia sobre temas de salud y seguridad alimentaria.
Al considerar el estado civil, destaca que más de la mitad de los encuestados son solteros
(52,82%), lo que podría correlacionarse con tendencias de compra más individualistas o impulsivas.
Por el contrario, las personas casadas (17,44%) y las que están en unión libre (11,28%) pueden tener
necesidades de compra que respondan a las necesidades familiares, lo que poda llevar a una mayor
diligencia y cautela a la hora de seleccionar los productos alimentarios.
Figura 1.
Grado Académico de los Encuestados
Nota: Elaboración propia
Desde la perspectiva educativa, en la Figura 1 se observa que más de la mitad de los
participantes (53%) cuentan con título de pregrado, seguido de quienes tienen posgrado (14,87%) y
tecnólogo (16,92%). Este nivel de educación poda indicar una mayor comprensión y respuesta
activa a las advertencias sobre seguridad alimentaria, dado que un mayor nivel educativo a menudo
conduce a un mejor acceso a la información y a una comprensión más crítica de la misma. El nivel
de ingresos influye en las decisiones de compra: la mayoría (44,62%) gana entre 1.000 y 2.000
dólares, lo que les da la capacidad financiera para seleccionar productos de mayor calidad,
potencialmente libres de los problemas de contaminación reportados.
17
Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
54,87%
16,41%
4,62%
3,08%
21,03%
0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%
Agree
Totally agree
In disagreement
Totally disagree
Indifferent
9,23%
25,64%
45,64%
15,90%
2,56%
1%
0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%
Daily
1 time per week
1 time every fifteen days
1 time a month
1 time every 6 months
Annually
Según la Figura 2, el 54,87% de los encuestados está de acuerdo y el 16,41% está de acuerdo
en que se preocupa por su salud, lo que contrasta con el 21,03% que se muestra indiferente. Esta
información es crucial ya que una alta conciencia sobre la salud predice comportamientos de consumo
más cautelosos y deliberados. Además, la frecuencia con la que se visita al médico refleja la
importancia de la salud en la rutina de los consumidores, siendo la mayoría (45,86%) que acude al
médico entre 3 y 4 veces al año.
Figura 2.
Preocupación por la salud personal de los encuestados
Nota: Elaboración propia
El comportamiento de compra semanal en el supermercado más cercano, reportado por el
25,64% de los participantes, como se observa en la Figura 3, seguido por quienes compran cada
quince días (45,64%), indica una tendencia hacia la compra regular. Además, posiblemente prevista,
en la que poda influir la difusión de alertas sobre seguridad alimentaria. Esta regularidad en las
compras puede indicar una mayor oportunidad para que los consumidores seleccionen
cuidadosamente sus productos.
Figura 3.
Frecuencia de compras de comestibles
Nota: Elaboración propia
Los encuestados expresan una satisfacción general con los productos adquiridos en la tienda
de barrio, con un 45,64% satisfecho y un 3,08% muy satisfecho, lo que sugiere una confianza
establecida en los proveedores locales. Esta confianza en la tienda de barrio, preferida por un 57,44%
frente a otras opciones como supermercados y mercados municipales, como se ve en la figura 4,
podría enfrentarse a un dilema cuando se emitan alertas de contaminación de productos.
18
Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
57,44%
35,90%
5,64%
1%
0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00%
Neighborhood store
Supermarket
Municipal markets
On-line
11,3%
24,10%
23,59%
42,56%
57,4%
22,56%
15,90%
7%
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%
Cinnamon powder “Los Nogales
Ground cinnamon for dinner
Cinnamon stick “Dinner”
“Marcello” tomato sauce
“Gustadina” tomato sauce
Nutmeg “Doña Jana”
Vanilla flavor premix
Blood sausage type 1 “Gold Sausages
Figura 4.
Lugar de compras preferido por los encuestados
Nota: Elaboración propia
Al analizar la percepción de los consumidores sobre los productos reportados por la ARCSA
por contaminación, según la Figura 5, se destaca que un alto porcentaje (70,8%) tenía conocimiento
de estos reportes. Sin embargo, esta concientización no necesariamente se traduce en una
modificación en el comportamiento de compra ya que sólo un rango que varía del 10,26% al 42,6%
de los encuestados ha dejado de consumir los productos indicados. Este comportamiento refleja una
disonancia cognitiva entre el conocimiento del riesgo y la acción correspondiente, posiblemente
debido a la lealtad a la marca, la falta de opciones alternativas o la percepción de que el riesgo es
menor que el reportado.
Figura 5.
Productos Reportados por ARCSA que han dejado de Consumir.
Nota: Elaboración propia
En el marco del estudio realizado en la parroquia La Aurora del cantón Daule, se han
identificado diferentes perfiles de clientes en función de sus comportamientos y preferencias respecto
a la contaminación de los productos alimenticios. Estos perfiles se han delineado considerando
19
Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
diversos factores como edad, estado civil, nivel educativo, problemas de salud, hábitos de compra y
nivel de ingresos. A continuación, se presentan tres perfiles representativos de la población estudiada:
Características/Perfil #1: Cliente Altamente Consciente
Edad y estado civil: Mayormente mayores de 48 años, incluidos casados, divorciados y
viudos.
Educación e Ingresos: Tendencia a tener un título universitario con ingresos variables, desde
$400 hasta más de $2000.
Salud y Visitas dicas: Muy conscientes de su salud, con visitas periódicas al médico.
Hábitos de Compra: Prefieren supermercados y tiendas de barrio y realizan compras
frecuentes (semanal o quincenal). Están muy influenciados por la información sobre seguridad
alimentaria y sus hábitos de consumo cambian en función de las alertas de ARCSA.
Satisfacción y Preferencias: En general estoy satisfecho con los productos, pero soy crítico y
selectivo. La salud es un factor esencial en sus decisiones de compra.
Características/Perfil #2: Cliente moderadamente preocupado
Edad y Estado Civil: Existe un amplio rango de edades, incluyendo personas de 28 a 47 años,
con diversos estados civiles (solteros, casados, en unión libre).
Educación e ingresos: Hay diversos niveles educativos, desde la escuela secundaria hasta la
escuela de posgrado, y los ingresos generalmente oscilan entre $500 y $2000.
Salud y Visitas Médicas: Preocupación moderada por la salud, con visitas ocasionales al
médico.
Hábitos de Compra: Combinan compras en supermercados y tiendas de barrio. Aunque
conocen las alertas de ARCSA, en ocasiones cambian sus hábitos de consumo.
Satisfacción y preferencias: Los clientes están diversamente satisfechos con los productos. La
salud no es el principal motivador de sus decisiones de compra.
Características/Perfil #3: Cliente inconsciente o indiferente
Edad y Estado Civil: En su mayoría jóvenes solteros entre 18 y 27 años.
Educación e Ingresos: Hay niveles educativos más bajos, con ingresos que pueden variar
ampliamente.
Salud y Visitas Médicas: Existe baja preocupación por la salud y visitas médicas esporádicas.
Hábitos de Compra: Prefieren tiendas de barrio y supermercados, con compras menos
frecuentes. La información sobre seguridad alimentaria tiene poca o ninguna influencia en sus hábitos
de consumo.
Satisfacción y Preferencias: Variados niveles de satisfacción con los productos. La salud no
es un factor relevante en sus decisiones de compra.
Estos perfiles son generalizaciones basadas en los datos proporcionados y pueden variar
individualmente. Sin embargo, ofrecen información útil sobre cómo diferentes segmentos de
consumidores pueden responder a la información sobre seguridad alimentaria y sus preferencias de
compra.
20
Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
Conclusiones
El estudio “El Consumidor y su Comportamiento de Compra: Caso de Productos Alimenticios
Reportado por ARCSA en Ecuador” ofrece un análisis detallado de la dinámica de consumo y las
reacciones de los clientes ante la inocuidad de los alimentos. Utilizando una metodología cuantitativa
adecuada a su objetivo descriptivo, la investigación permite una exploración sistemática del
comportamiento del consumidor. Aunque el diseño transversal captura efectivamente un panorama
específico durante un período limitado, limita la capacidad de observar cambios en el comportamiento
a lo largo del tiempo.
La elección de la parroquia La Aurora del cantón Daule como población objetivo es correcta
para comprender el comportamiento del consumidor en esta zona específica. Sin embargo, se debe
tener cautela al generalizar estos resultados a contextos más amplios, dada la singularidad
socioeconómica de la región. El diseño de muestreo probabistico estratificado, que considera el
número de viviendas por conjunto residencial, es una fortaleza metodológica que contribuye a la
validez estadística de los resultados.
El tamaño de la muestra, compuesta por 378 consumidores y seleccionados con un factor de
ponderación equilibrado, proporciona una adecuada representatividad con un nivel de confianza del
95% y un margen de error del 5%. Estos pametros, estándar en la investigación de mercados,
ofrecen una base sólida para la interpretación de los datos. La validación del instrumento de encuesta
por expertos en metodología y las pruebas piloto refuerzan la confiabilidad y validez de las
mediciones. Aunque la metodología es sólida, las investigaciones futuras podan beneficiarse de un
enfoque longitudinal para rastrear las tendencias de comportamiento.
Los hallazgos resaltan la importancia de educar y crear conciencia sobre los riesgos de la
contaminación de los alimentos y promover prácticas de compra seguras. Los resultados son valiosos
para las agencias reguladoras y los establecimientos alimentarios, ya que les ayudan a mejorar sus
estrategias de comunicación y seguridad alimentaria y a adaptar sus productos a las necesidades y
preocupaciones de los consumidores.
El estudio revela que el comportamiento de compra de alimentos en respuesta a alertas de
contaminación es complejo y varía significativamente. Aunque los consumidores de La Aurora
generalmente están informados y preocupados por su salud, la transición de la concientización a la
acción efectiva es diferente. Esto sugiere que el conocimiento de las alertas es insuficiente para
cambiar hábitos de consumo arraigados. Esta situación implica que los reguladores y proveedores de
alimentos deben acompañar la información con esfuerzos para comprender y superar las barreras
psicológicas, sociales y económicas que impiden cambios proactivos en los comportamientos de
compra.
Los resultados también muestran una distribución variada en las características demográficas
y de comportamiento de los consumidores, lo cual es esencial para comprender las diferencias
individuales en las respuestas a la contaminación de los productos alimenticios. Es notable la
correlación positiva entre las preocupaciones por la salud, las visitas periódicas al dico y el
comportamiento de compra consciente. Sin embargo, el 26,11% de los participantes que nunca visitan
a su médico podan representar un segmento menos proactivo en temas de salud, afectando su
percepción del riesgo asociado a productos alimenticios contaminados.
La alta satisfacción con los productos adquiridos en las tiendas de barrio y la preferencia por
estos establecimientos ponen de relieve la confianza de los consumidores en el comercio local. Sin
embargo, es fundamental contrastar este hallazgo con el conocimiento de los informes de ARCSA
sobre contaminación en determinados productos alimenticios. A pesar de estar informados, no todos
21
Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
los consumidores han dejado de consumir los productos indicados, lo que podría indicar una
disonancia entre el conocimiento y la acción del consumidor o una evaluación de riesgos diferenciada.
Finalmente, el nivel de ingresos de los participantes es un factor relevante ya que las
preferencias y posibilidades de compra pueden estar vinculadas a la capacidad económica. La
mayoría de los encuestados tienen ingresos entre $400 y $2000, lo que podría influir en la
accesibilidad a productos de mayor calidad o productos con certificaciones de seguridad alimentaria.
Se sugiere realizar un análisis más detallado de los datos demoFiguras para comprender mejor
cómo la edad, el género, el nivel socioeconómico y la educación influyen en las decisiones de compra
de alimentos. Ese estudio poda revelar patrones de comportamiento específicos y ayudar a las
empresas y reguladores a dirigir sus estrategias y comunicaciones de manera más efectiva a diferentes
segmentos de la población.
Sería beneficioso incorporar un análisis comparativo con estudios similares realizados en
otros países o regiones. Ese estudio nos permitiría identificar similitudes y diferencias en el
comportamiento del consumidor global en materia de seguridad alimentaria. Además, poda ayudar
a comprender cómo los factores culturales, económicos y regulatorios influyen en las percepciones y
reacciones de los consumidores ante las alertas de contaminación de alimentos.
Dada la naturaleza cambiante de las percepciones y comportamientos de los consumidores,
sea valioso planificar un estudio longitudinal que permita rastrear estas tendencias a lo largo del
tiempo. Este estudio ayudaría a comprender cómo evolucionan las actitudes y comportamientos de
los consumidores en respuesta a las acciones de los organismos reguladores y los cambios en el
mercado de alimentos.
El presente estudio podría complementar los datos cuantitativos obtenidos a través de
encuestas y se recomiendan entrevistas cualitativas con consumidores, expertos en seguridad
alimentaria y representantes de la industria. Los resultados proporcionarían una comprensión s
profunda de las actitudes, percepciones y motivaciones subyacentes que influyen en las decisiones de
compra de alimentos. Además, permitiría identificar posibles soluciones y estrategias para mejorar la
confianza de los consumidores en la seguridad alimentaria.
Referencias Bibliográficas
Abrego-Almazán, D., Echeverría-Ríos, A., & Medina-Quintero, J. (2018). La responsabilidad social
empresarial en la imagen de marca afectiva y reputación. Revista INNOVAR, 28 (69), 133-
147. https://doi.org/10.15446/innovar.v28n69.71703
Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). (11 de 06 de 2023).
controles sanitarios . https://www.controlsanitario.gob.ec/arcsa-alerta-sobre-productos-
contaminados-por-altos-niveles-de-plomo-actualizacion-de-alerta-emitida-el-06-11-2023/
Arboleda, L., & Villa, P. (2016). Preferencias alimentarias en los hogares de la ciudad de Medellín
Colombia. Saúde Soc. São Paulo, 25 (3), 750-759. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-
12902016149242
Arispe, I. y Tapia, M. (2007). Inocuidad y calidad: requisitos indispensables para la protección de la
salud de los consumidores. Agroalimentaria, 12 (24).
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-03542007000100008
Barbosa de Oliviera, F. (2016). Comportamiento del consumidor: Los factores de influencia.
Revista científica Multidisciplinar Núcleo del Conocimiento, 9 , 613-630.
22
Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
https://www.nucleodoconhecimento.com.br/administracion-de-empresas/comportamiento-
del-consumidor
Barragán, M., & Ayaviri, D. (10 de 2018). Ética del Consumo en la Gestión de la Seguridad
Alimentaria en el Cantón Santo Domingo de los Colorados, Ecuador. Revista SCIELO, 29
(5). doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000500143
Barragán, M., & Ayaviri, D. (10 de 2018). Ética del Consumo en la Gestión de la Seguridad
Alimentaria en el Cantón Santo Domingo de los Colorados, Ecuador. Información
Tecnológica, 29 (5). doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000500143
Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., Cruz-Morales, F., &
Sangerman-Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, todos cualitativos o su
combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana
de Ciencias Agrícolas, 8 (7). https://www.redalyc.org/journal/2631/263153520009/html/
Cárcamo, H., ndez, P., & Rebolledo, A. (2009). Tendencias de los enfoques cualitativos y
cuantitativos en arculos publicados en Scientific Library on line (scielo). Paradigma, 30
(2). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512009000200012
Cobá, G. (20 de julio de 2022). Primicias . Primicias:
https://www.primicias.ec/noticias/economia/empresas-supermaxi-comisariato-ventas-
ecuador/
Corporación Mucho Mejor Ecuador. (27 de 08 de 2021). muchomejorecuador .
https://muchomejorecuador.org.ec/el-sector-alimenticio-y-su-importancia-para-ecuador/
Cortés-Cortés, M., Mur-Villar, N., Iglesias-León, M., & Cortés-Iglesias, M. (02 de 10 de 2020).
Algunas consideraciones para el cálculo del tamaño muestral en investigaciones de las
Ciencias dicas. Revista SCIELO, 18 (5), 937-942.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000500937
Duque, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición.
INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15 (25), 64-80.
https://www.redalyc.org/pdf/818/81802505.pdf
Ecuavisa. (17 de enero de 2024). Ecuavisa . Ecuavisa:
https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/arcsa-alimentos-aptos-consumo-humano-
HC6646559#:~:text=Entre%20estos%20est%C3%A1n%20el%20ajo,en
%20almibar%20Kaz%C3%BA%2C%20entre%20otros.
Encalada-Añazco, R., González-Illescas, M., & Peñaherrera-Vásquez, D. (2021). Los
superalimentos como tendencia del mercado: Un análisis de las oportunidades para las
empresas exportadoras. Revista de investigación INNOVA, 6 (2), 157-179. doi:
https://doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1627
Espinel, B., Monterrosa, I., & Espinoza-Pérez, A. (2019). Factores que influyen en el
comportamiento del consumidor de los negocios al detalle y supermercados en el Caribe
colombiano. Revista LASALLISTA de Investigación, 16 (2).
http://revistas.unilasallista.edu.co/index.php/rldi/article/view/2180
Fernández, C., & Baptistsa, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México: McGraw-
Hill.
23
Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
García-Gara, J., Reding-Bernal, A., & López-Alvarenga, J. (2013). Cálculo del tamaño de la
muestra en investigación en educación médica. Investigación en educación médica, 2 (8),
217-224. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
50572013000400007
Garcinuño, R. (2013). Contaminación de los alimentos durante los procesos de origen y
almacenamiento. Revista del Centro Asociado a la UNED de Melilla (36), 51-64.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4696799
Gobierno autónomo descentralizado ilustrada municipalidad de Daule. (15 de 02 de 2024).
file:///C:/Users/alfon/Downloads/pdf-censo-de-viviendas-de-la-parroquia-la-aurora-
inventario-de-conjuntos-residenciales-y-numero-de-viviendas_compress. pdf
Gobierno del Ecuador. (2023). Servicio Ecuatoriano de Normalización .
https://www.normalizacion.gob.ec/conoce-las-normas-tecnicas-enfocadas-a-los-
consumidores/
Hernández, J., Chumaceiro, A., & Atencio, E. (09 de 2009). Calidad de servicio y recurso humano:
caso estudio tienda por departamentos. Revista Venezolana de Gerencia, 14 (47).
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842009000300009
López, D., & Peñalosa, M. (2019). Responsabilidad social empresarial y su impacto en la
disposición a pagar más entre los consumidores colombianos. Revista Venezolana de
Gerencia Universidad del Zulia, 24 (87), 654-667.
https://www.redalyc.org/journal/290/29060499003/html/
López-González, E., Cabrera, Y., López-Cabrera, E., & Puerto, A. (10 de 07 de 2018). Calidad
percibida en servicios de asistencia al adulto mayor. Universidad de Ciencias dicas de
Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba, 16 (3). http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v16n3/ms12316.pdf
Ministerio de Salud Pública. (2013). controles sanitarios. https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/08/REGLAMENTO-SANITARIO-DE-ETIQUETADO-
DE-ALIMENTOS-PROCESADOS-PARA-EL-CONSUMO-HUMANO-junio- 2014.pdf
Mora, C. (2011). La Calidad del Servicio y la Sastifacción del Consumidor. Revista Brasileira de
Marketing, 10 (2), 146-162. doi: https://doi.org/10.5585/remark.v10i2.2212
Moreno, A. (2021). Salud y medio ambiente. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 65
(3), 13. doi:https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2022.65.3.02
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Revista
Internacional de Morfología, 35 (1). doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95022017000100037
Prieto, M., Mouwen, J., López, S. y Cerdeño, A. (2008). Concepto de calidad en la industria
Agroalimentaria. Interciencia, 33 (4).
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442008000400006
Reyes, Y., Vergara, I., Torres, O., Díaz-Lagos, M., & González-Jiménez, E. (2016). Contaminación
por metales pesados: Implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria. Ingeniería
Investigación Y Desarrollo, 16 (2), 66-77. doi:
https://doi.org/10.19053/1900771X.v16.n2.2016.5447
24
Sapientia Technological Vol. 5 Núm. 2, julio-diciembre 2024, ISSN: 2737-6400
Rodríguez-Rabadán, D. (2014). Proceso de Decisión del Consumidor.
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/146251/David_Rodriguez_Rabad%C3%
A1n%20Benito.pdf
Santamaría, E. (2014). Influencia de los Factores Culturales y DemoFiguras en el Perfil del
Consumidor de Marcas Propias en Ecuador. Revista Politécnica, 34 (2), 131.
https://revistapolitecnica.epn.edu.ec/ojs2/index.php/revista_politecnica2/article/view/270
Silva-Treviño, JG, Maas-Hernández, BA, Tello-Leal, E., & Delgado-Rivas, JG (2021). La relación
entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de
caso de una empresa comercial en México. CienciaUAT, 15 (2).
doi:https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1369
Tabares, L., & Tamayo, N. (26 de 07 de 2019). Protección de los derechos de los consumidores y la
responsabilidad social. Estudios del Desarrollo Social, 7 (2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322019000200016
Umansky, S. (2009). La regulación de la conducta en las relaciones de consumo. Enfoques, 21 (2),
15-35. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-
27212009000200003
Universidad de las Américas. (26 de 01 de 2024). udla .
https://www.udla.edu.ec/2024/01/contaminacion-de-alimentos-en-ecuador-canela-con-
plomo-y-cromo-que-esta-sucediendo/
Zamora, I., & Barbosa, Y. (2019). Los riesgos de manipulación de los alimentos funcionales y su
importancia para la salud. Correo Científico Médico de Holguín (CCM), 23 (3).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812019000300976
Zárraga, L., Molina, V., & Corona, E. (2018). La satisfacción del cliente basada en la calidad de
servicio a través de la eficiencia del personal y eficiencia del servicio: un estudio empírico
de la industria restaurantera. Revista de Estudios en Contaduría, Administración e
Informática, 7 (18).
https://www.redalyc.org/journal/6379/637968306002/637968306002.pdf
25