El acceso a la educación superior ecuatoriana ¿qué carrera escogen los estudiantes?: Repercusiones sociales de una política pública
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde la nueva Constitución del año 2008, Ecuador realizó muchos cambios en materia de educación superior, con políticas públicas para beneficiar a la juventud que termina su educación secundaria en mérito del derecho a la educación concebido con un bien común para todos, el objetivo dentro de este análisis es la política pública que no ha dado los resultados esperados y ha dejado un sabor agridulce en los jóvenes y hogares a los que pertenecen, pues han colocado sus esperanzas de mejores condiciones de vida gracias a las expectativas académicas que existen en el sistema de educación superior, no canalizadas con eficacia, generando repercusiones sociales como la deserción universitaria y la imposibilidad de inserción laboral apropiada, que se aborda en el presente artículo, con una descripción de lo que ocurre actualmente. Se ha analizado cómo funciona esta política pública de acceso a la educación superior, a la que le hace falta el impulso adecuado como parte de las funciones sustantivas del sistema de educación superior, conformado por instituciones de educación superior con políticas internas en aplicación de la autonomía universitaria. Escoger la carrera de ¡sus sueños!, se ha tornado en el mayor desafío para los jóvenes de la sociedad ecuatoriana.
Palabras clave: política pública, educación superior, derecho, bien común.
Abstract: Since the new Constitution of 2008, Ecuador has made many changes in higher education, with public policies to benefit young people who complete their secondary education, in accordance with the right to education conceived as a common good for all. The objective of this analysis is the public policy that has not yielded the expected results and has left a bittersweet taste in the mouths of young people and the homes to which they belong, as they have placed their hopes for better living conditions thanks to the academic expectations that exist in the higher education system, which are not channeled effectively, generating social repercussions such as university dropouts and the impossibility of appropriate job insertion, which is addressed in this article, with a description of what is currently happening. An analysis has been made of how this public policy for access to higher education works, which lacks adequate support as part of the substantive functions of the higher education system, made up of higher education institutions with internal policies that apply university autonomy. Choosing the career of your dreams has become the greatest challenge for young people in Ecuadorian society.
Keywords: public policy, higher education, law, common good.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Ávila Alexander, R. (Coord.) & Collado Guzmán, G. J. (Coord.). (2022). Educación superior y ciudadanía. (1 ed.). Colegio de Ciencias y Artes de Tabasco. https://elibro.net/es/lc/upanama/titulos/230469
Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. Asamblea Constituyente. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Cabrales. A. & Sanz. I. (2024). Economía de la Educación. Fundación Ramón Areces. https://www.fundacionareces.es/fundacionareces/es/publicaciones/listado-de-publicaciones/economia-de-la-educacion.html
CES (2018). Ley Orgánica de Educación Superior. https://www.gob.ec/regulaciones/ley-organica-educacion-superior-loes#:~:text=%2D%20Esta%20Ley%20tiene%20como%20objeto,p%C3%BAblico%20hasta%20el%20tercer%20nivel.
CES (2022). Reglamento de Régimen Académico-Ecuador. https://www.ces.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/Reglamento-de-Re%CC%81gimen-Acade%CC%81mico-vigente-a-partir-del-16-de-septiembre-de-2022.pdf
CES (2022). Plan de Desarrollo de la Educación Superior (2022-2026)-Ecuador. https://www.ces.gob.ec/wp-content/uploads/2024/09/Plan-de-Desarrollo-SES-2022-2026-12-08-2024.pdf
CES (2024). Reglamento de Armonización de la Nomenclatura de Títulos Profesionales y Grados Académicos que confieren las Instituciones de Educación Superior del Ecuador. https://www.ces.gob.ec/lotaip/Anexos%20Generales/a3/Reglamento_Armonizaci%C3%B3n_nomenclatura_T%C3%ADtulosProfesionales_GradosAcad%C3%A9micos.pdf
Beltran. P. (2021). Educación Superior Ecuatoriana: una mirada desde la política pública, previo a la Ley Orgánica de Educación Superior. Universidad Espíritu Santo. https://uees.edu.ec/descargas/libros/2021/educacion-superior-ecuatoriana.pdf
Friedemann, S. (2014). Universidad pública y experiencia estudiantil. https://www.redalyc.org/pdf/373/37333038005.pdf
Kelsen, H. (2023). Teoría pura del derecho (1 ed.). Trotta, S.A. https://elibro.net/es/ereader/upanama/246922?page=2
Maldonado Pinto, J. E. (2018). Metodología de la investigación social: paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. (ed.). Ediciones de la U. https://elibro.net/es/ereader/upanama/70335?page=1
Montaño Calcines, J. R. (2009). Español: preparación para el ingreso a la educación superior: Pueblo y Educación. https://elibro.net/es/ereader/upanama/71270?page=1
Romero Sotolongo, B. (2009). El acceso a las instituciones de Educación Superior desde la perspectiva de la administración de procesos. Memorias del VI Coloquio de Experiencias Educativas en el contexto universitario. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/ereader/upanama/27686?page=1
Teodoro, A. (Coord.). (2014). Sumando voces: ensayos sobre educación superior en términos de igualdad e inclusión social. Miño y Dávila. https://elibro.net/es/ereader/upanama/42104?page=5
Ulloa, C. (2023). Hacia dónde va la Educación Superior. Dilemas y transformaciones en Ecuador. Esquel CLIC https://www.uhemisferios.edu.ec/wp-content/uploads/2024/02/HaciaDondeVaEducacionSuperior.pdf