Archivos
-
enero - junio 2021
Vol. 2 Núm. 1 (2021)Estimados lectores presentamos el segundo número de la Revista Sapienthia Technological, versión digital.
En este segundo número presentamos cinco artículos que analizan temas de interés que va desde las complejas y necesarias relaciones entre la ciencia y la tecnología, la presencia de modelos disruptivos en la educación hasta la caracterización de métodos de datos estándar y Software Minitab 20.
El primer trabajo nos presenta una indagación entre la educación y las tendencias de la ciencia y la tecnología y en los retos que ella enfrenta en la realidad que comparte el mundo actual.
El segundo trabajo incursiona en el desarrollo e implementación de respuestas alternativas ante los impactos del covid-19, la puesta en marcha de nuevos entornos de aprendizaje en modalidades virtuales, online e hibridas, desarrollando instrumentos y herramientas que combinan acertadamente, la necesaria disrupción con la innovación educativa y apuntan hacia la consolidación de nuevos modelos y estrategias de enseñanza-aprendizaje , de docentes empoderados en sus nuevos roles de docentes estratégicos, mediadores de todos los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje con énfasis en los componentes de experimentación, trabajo autónomo, investigación formativa y solución a los problemas del entorno.
El tercer trabajo aborda la propuesta de diseño de un modelo y procedimiento para el desarrollo de la gestión integrada de cadenas de suministro en las entidades económicas en base al Modelo de Gestión Integrada de Cadenas de Suministro (MPGICS) y su procedimiento de trabajo y aplicación Procedimiento de desarrollo de Cadenas de Suministro (PDCS).
El cuarto trabajo presenta una propuesta para disminuir los altos índices de rotación del personal para el GAD Municipal de Isidro Ayora. Mediante un amplio soporte bibliográfico se identifican las causas que inciden en la lata rotación del personal y se diseñan estrategias para su disminución.
El quinto trabajo utiliza una metodología cuantitativa, con el uso de datos numéricos para la aplicación de regresión lineal simple, la caracterización de métodos de datos estándar y Software Minitab 20 para calcular el tiempo estándar de la operación de llenado de recipientes con líquidos ubicándolos en paquetes con una capacidad de 24, que permite determinar la cantidad de recipientes que pueden ser procesados en una jornada prevista para cuatrocientos ochenta minutos.
-
Julio-diciembre 2022
Vol. 3 Núm. 2 (2022)Estimada comunidad académica y científica:
Les presentamos el volumen 3, número 2, de la Revista Sapientia Technological, versión digital, correspondiente al período Julio-diciembre 2022, donde encontrarán cinco artículos que analizan aspectos de interés acerca de la gestión administrativa en los diversos contextos productivos y tributarios en Ecuador y Latinoamérica.
El emprendimiento, que comienza con la identificación de una oportunidad de negocios, es de gran impacto económico y social, y se ha establecido en el mercado ecuatoriano, sobre todo, a partir de la pandemia del Covid 19. Es una de las temáticas abordadas, desde las diversas estrategias para fortalecerlo en el Ecuador, de forma tal, que se puedan delinear vías que permitan consolidar los emprendimientos nacionales y además, se encuentren oportunidades en mercados internacionales.
Por otra parte, se despliega un tema de marketing, utilizando diferentes técnicas propias de esa disciplina, que trata sobre el posicionamiento del chocolate orgánico en Ecuador; y que permitió que se analizara la problemática, concluyendo con una propuesta de mejora para la visibilidad de la marca.
Resulta interesante y útil el estudio hermenéutico – fenomenológico para determinar la gestión tributaria como potenciadora en la calidad de vida de la población latinoamericana. De la misma forma, mediante la utilización del método cualitativo para la recolección de información, se analiza la nueva reforma tributaria vigente en el Ecuador a partir de la Ley Orgánica para el desarrollo económico y sostenibilidad fiscal tras la pandemia Covid 19.
Por último, se concluye con la descripción de una herramienta útil para la gestión de contenidos digitales, como forma estratégica para la socialización de ideas innovadoras, por medio del uso del Podcast , como un elemento ideal para la difusión de los saberes ancestrales entre las comunidades del Ecuador.
Esperamos que el contenido de este número sea de utilidad para toda la comunidad y que nos hagan saber sus opiniones, a:
www.sapitentiatechnological.edu.ec:
¡Nos encontraremos en el próximo número!
-
Julio-Diciembre 2023
Vol. 4 Núm. 2 (2023)Estimados lectores, investigadores y académicos,
Es un placer presentarles el Volumen 4 Número 2 de la Revista Sapientia Technological, una publicación dedicada a la promoción y difusión de investigaciones científicas de alta calidad. En este año 2023, continuamos comprometidos con nuestro objetivo de proporcionar un espacio para la divulgación de avances significativos y conocimientos innovadores en las diferentes áreas de la administración y las ciencias sociales. Este número viene acompañado de una gran noticia para todos quienes conformamos el equipo editorial de la revista, ya que actualmente Sapientia Technological forma parte del Catálogo 2.0 de Latindex.
Nuestro equipo editorial, junto con el apoyo de revisores expertos en el campo de la administración, Gestión, Contabilidad y Ciencias Sociales, ha trabajado arduamente para seleccionar y evaluar rigurosamente los artículos presentados en este volumen. Cada artículo ha sido sometido a un proceso de revisión por pares, asegurando así la calidad y relevancia de los contenidos que presentamos.
En este volumen, los lectores encontrarán una variedad de artículos que abordan diversos aspectos de la administración, la igualdad de género, innovación y avances tecnológicos. Desde investigaciones teóricas hasta estudios empíricos, cada artículo contribuye al cuerpo de conocimiento en diferentes áreas y refleja la dedicación de los investigadores a nivel nacional e internacional.
Deseamos expresar nuestro agradecimiento a todos los autores que han confiado en nuestro equipo editorial para compartir sus investigaciones y hallazgos. También agradecemos a los revisores por su compromiso y aporte en la evaluación de los artículos, contribuyendo a mantener los altos estándares académicos de nuestra revista.
Invitamos a todos los interesados a explorar los contenidos de este volumen y a participar en el diálogo académico que promovemos. Creemos firmemente que la colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para el avance de la ciencia y la sociedad en su conjunto.
Esperamos que encuentren en estas páginas inspiración, conocimiento y nuevas perspectivas que contribuyan al enriquecimiento de sus propias investigaciones y trayectorias académicas.
¡Los esperamos en el próximo Volumen!
Atentamente,
MSc. Rolando Álvarez Beltrán
Director
Mtr. Jennifer Castillo Ortiz
Editora en Jefe
-
Julio - diciembre 2020
Vol. 1 Núm. 1 (2020)"Con este primer número damos inicio a la Revista Sapienthia Technological, la cual se publicará en versión digital, con carácter semestral.
"En este primer número se han incluido cinco artículos que recogen una variada temática sobre aspectos de gran interés y actualidad. El primer trabajo aborda la investigación cualitativa en las ciencias sociales, con una revisión bibliográfica y un análisis que posibilita potenciar este tipo de investigación en campos de conocimiento claves para dar respuesta a los problemas de crecimiento y desarrollo que enfrentan nuestras sociedades.
"El segundo trabajo incursiona en la incidencia del temperamento en las funciones de los lideres Supervisores. Con un análisis de caso la investigación realizada por los autores permite identificar, conocer y comprender el tipo de temperamento del participante, sus funciones, el tipo de liderazgo, y los mecanismos que emplea para canalizar su temperamento en el desarrollo de sus funciones como líder.
"El tercer trabajo trata el tema del trabajo decente, desde la mirada de mujeres ecuatorianas, presenta parte de la historia de mujeres y la obtención de derechos laborales y la normativa dada en las leyes del Ecuador, posibilitando una mejor comprensión de las brechas que existen para poder acceder a tener un trabajo decente y el largo camino a recorrer para compatibilizar el trabajo interno y el externo.
El cuarto trabajo nos adentra en la temática de la felicidad como potencial estrategia en las instituciones de Educación Superior y particularmente en los tecnológicos de educación superior autofinanciados a partir de un ciclo que comprende a, los promotores la dirección institucional, los clientes, la propia institución y su relación con la planificación y el control institucional.
"Y por último el quinto trabajo analiza las plataformas logísticas en los corredores comerciales, a través de la identificación de las tendencias del tiempo de acuerdo a los Indicadores del Comercio Transfronterizo, análisis documental de las Política Pública de Facilitación del Comercio, y criterios para la optimización de procesos.
-
julio- diciembre 2021
Vol. 2 Núm. 2 (2021)Estimados lectores presentamos el segundo número de la Revista Sapienthia Technological, versión digital.
En este segundo número presentamos cinco artículos que incursionan en aspectos diversos de la gestión, referidos a la gestión de riesgos, gestión empresarial, gestión educativa y otros aspectos de interés.
El primer trabajo nos presenta un análisis acerca de la aplicación de los componentes de la metodología COSO III en la gestión de riesgos de instituciones educativas de nivel tecnológico
El segundo trabajo realiza una revisión bibliográfica de diferentes tópicos de la gestión empresarial. Como criterios para el análisis documental se utilizaron factores referenciales para la gestión empresarial tales como, la toma de decisiones, la inteligencia de negocios, arquitectura empresarial, sistemas de gestión empresarial, y talento humano.
El tercer trabajo trata aborda desde un enfoque de género, la formación profesional, la competencia como configuración psicológica y el desempeño profesional como concreción dicha competencia el desempeño profesional de los secretarios ejecutivos de la provincia de Manabí.
El cuarto trabajo analiza en el contexto de pandemia por COVID-19, el reconocimiento del impacto positivo en el ambiente escolar de escucha activa de recursos musicales preseleccionados por estudiantes. El estudio de tipo descriptivo correlacional, concluye que la enseñanza ligada a estrategias de escucha activa de recursos musicales fomenta el interés y el desempeño escolar de los estudiantes.
El quinto trabajo aborda la temática de la gestión de la calidad educativa con enfoque de procesos en el Instituto Tecnológico Almirante Illingworth. Como resultados aporta reflexiones sobre los procesos de autoevaluación interna que tiene como base los estándares de calidad del Modelo de Evaluación Externa del CACES.
-
Enero-Junio 2023
Vol. 4 Núm. 1 (2023)Estimada comunidad académica y científica
Les presentamos el Volumen 4, número 1, de la Revista Sapientia Technological, versión digital, correspondiente al período enero-junio de 2023, donde encontrarán cinco artículos que analizan aspectos de interés acerca de la investigación, la propiedad intelectual, la vinculación universidad-empresa, la caracterización de riesgo biomecánico, y un análisis profundo mediante herramientas de inteligencia artificial.
Siempre resulta apasionante el tema de la investigación. En esta ocasión se trata de aspectos que pueden favorecer la gestión de la investigación en las instituciones de educación superior, como medio para cubrir brechas en el conocimiento, generar marcos conceptuales y empíricos que aporten soluciones a las problemáticas dinámicas del ser humano contemporáneo.
Por otra parte, el tema de la propiedad intelectual es de mucha vigencia actualmente, y en uno de los artículos que se presenta encontrarán los postulados del Reglamento del Consejo Científico para las Universidades, de la República de Cuba, y la actualización de la temática de ciencia, tecnología e innovación en consonancia con la importancia de los usos de la Propiedad Industrial y el Derecho de Autor para el país, y la profesionalización de los profesores universitarios.
El vínculo universidad-empresa se constituye en un aspecto medular para la ejecución de tareas concretas que permitan desarrollar varias actividades que tributen a la formación integral del profesional de ingenierías, además de garantizar la sostenibilidad agroalimentaria, desde la aplicación del conocimiento científico, la creatividad y la innovación, partiendo de su propia formación, en un modelo semipresencial y culminando en las prácticas de las asignaturas del currículo.
Resulta interesante adentrarnos en la identificación del riesgo ergonómico, lo que permitirá conocer como las organizaciones pueden detectar los factores de riesgo en los distintos puestos de trabajo; es conocido que la presencia de este riesgo arroja como resultado lesiones agudas y crónicas que conllevan a la aparición de enfermedades laborales en los trabajadores del área administrativa de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, Colombia, con el fin de recomendar buenas prácticas de seguridad y salud ocupacional teniendo en cuenta la mejora en la aplicación de las directrices dadas por la Norma OSHA 18001 de 2007.
Y, por último, actualmente, las empresas están cada vez más interesadas en utilizar herramientas de inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de datos y obtener información valiosa para la toma de decisiones. Una de esas herramientas es el análisis profundo de datos, que emplea algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes conjuntos de datos y descubrir patrones y relaciones complejas.
Esperamos que el contenido de este número sea de utilidad para toda la comunidad y que nos hagan saber sus opiniones, a www.sapientiatechnological.edu.ec
¡El próximo número ya está en preparación…Nos encontraremos!