Estimados Investigadores, Docentes, comunidad científica en general,

 

Somos una revista comprometida con la generación de nuevos conocimientos es por ello que siempre estamos en una constante búsqueda de la excelencia a través de nuestros procesos rigurosos de revisión. Es en esa búsqueda que hemos abierto un espacio para publicar un número especial con ocasión de la celebración del II Congreso Internacional AITEC 2024. Es así que nos complace presentarles el Primer Número Especial de la revista científica Sapientia Technological que recoge seis de los mejores trabajos presentados en el II Congreso Internacional AITEC 2024, evento científico más importante del Instituto Superior Universitario Almirante Illingworth. 

En este número les presentamos temáticas interesantes que van desde Administración, contabilidad, educación superior hasta marketing. Todos estos artículos les llevarán a cuestionar el entorno actual en que vivimos e inclusive podría motivarlos a adentrarse al excitante mundo de la investigación científica generando conocimiento de valor tal como lo han hecho nuestros autores.  

Seguimos manteniendo nuestros estándares de calidad por lo que los artículos seleccionados pasaron por un extenso proceso de revisión por pares. Estos artículos destacan no solo por su rigor científico sino también por su relevancia e impacto en la sociedad. Es por ello que agradecemos a los autores por sus aportes, a los revisores por su colaboración y a al comité Organizador del Congreso por toda la logística para hacer posible la realización de este volumen. Sin duda, su dedicación y experiencia han sido fundamentales para mantener los estándares de calidad que nos esforzamos por alcanzar en cada edición.

¡Les extendemos una cálida bienvenida a este viaje emocionante a través de la ciencia!

Atentamente,

 

MSc. Rolando Álvarez Beltrán

Director de la Revista Sapientia Technological

Mtr. Jennifer Castillo Ortiz

Editora en jefe de la Revista Sapientia Technological

DOI: https://doi.org/10.58515/001001esp2024

Publicado: 2024-06-16

DOI: https://doi.org/10.58515/edesp1spt01
DOI: https://doi.org/10.58515/edesp1spt02

Impacto tributario de la NIC 41 en el sector bananero en la provincia de Los Ríos.

MSc.Víctor Vera Santistevan, Srta. Evelyn Valdivieso C., Srta. Génesis Sornoza Q.

17-33

DOI: https://doi.org/10.58515/edesp1spt03

Impuesto a la renta de los influencers en la recaudación fiscal de Latinoamérica

MSc. María Alejandra Zúñiga Alvarado, Srta. Sara Nayeli Barreiro De los Santos, Srta. Fergie Samanta Espinoza García

34-49

DOI: https://doi.org/10.58515/edesp1spt04

Transformación Contable: El impacto de la inteligencia artificial en la eficiencia de los procesos de análisis de costos

MSc. Juca Maldonado Fernando , MSc. Carchi Arias Kenia Lizezth, Srta. Rosales Muñoz Camila

50-60

DOI: https://doi.org/10.58515/edesp1spt05

Employer Branding: Estrategias de Atracción y Retención del Talento en Emprendimientos Emergentes

MSc. Sofía Elizabeth Astudillo Cortez, MSc. Mariela Fernanda Ortega Riascos

61-74

DOI: https://doi.org/10.58515/edesp1spt06